Primero en el Mundo Cultivated Meat Shop: Leer Anuncio

  • Carne Real

    Sin el dolor

  • Movimiento Global

    Próximamente

  • Entregado Directo

    A tu puerta

  • Impulsado por la Comunidad

    Registre su interés

Resolviendo las necesidades de proteínas: Soluciones de carne cultivada

Por David Bell  •   17 minutos de lectura

Solving Protein Needs: Cultivated Meat Solutions - Cultivated Meat Shop

La demanda mundial de proteínas está aumentando rápidamente, y la producción convencional de carne está luchando por mantenerse al día. Carne cultivada - cultivada directamente a partir de células animales - ofrece una forma de satisfacer esta demanda mientras se utilizan menos recursos y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Aquí está la razón por la que es importante:

  • Impacto Global: La ganadería contribuye con el 15% de las emisiones globales y utiliza el 77% de la tierra agrícola, pero proporciona solo el 18% de las calorías del mundo. La carne cultivada podría reducir las emisiones hasta en un 92% (en comparación con la carne de res) y reducir el uso de la tierra en un 90%.
  • Beneficios Ambientales: La producción de carne cultivada consume significativamente menos agua y tierra que la agricultura tradicional. Por ejemplo, utiliza entre un 82% y un 96% menos de agua.
  • Progreso Tecnológico: Los avances en biorreactores y cultivo celular han hecho posible la producción a gran escala, con el Reino Unido liderando los esfuerzos a través de financiamiento, investigación y apoyo regulatorio.
  • Atractivo para el consumidor: Los productos híbridos, que combinan carne cultivada e ingredientes de origen vegetal, están ganando interés, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Tipo de carne Uso de agua (litros/kg) Uso de tierra (m²/kg) Emisiones de CO₂ (kg/kg)
Carne de res 16,366 148.2 60
Carne de res cultivada ~4,000 (estimado) ~15 (estimado) ~5 (estimado)

El futuro de las proteínas está evolucionando. Con los avances tecnológicos continuos y el creciente interés público, la carne cultivada podría transformar los sistemas alimentarios globales mientras protege el planeta. Sigue leyendo para aprender cómo funciona, sus desafíos y su potencial para remodelar la forma en que comemos.

Problemas Actuales de Producción de Carne

La forma en que actualmente producimos carne enfrenta algunos desafíos importantes. No se trata solo de cuánto podemos producir, sino también de los recursos que usamos, el impacto en los animales y la creciente brecha entre la oferta y la demanda.

Uso de Recursos

Criar ganado de la manera tradicional consume una cantidad asombrosa de recursos. Mientras que la agricultura animal ocupa el 77% de toda la tierra agrícola, solo proporciona el 18% de las calorías y el 37% de las proteínas consumidas en todo el mundo. Este desequilibrio ha llevado a una deforestación masiva: el 41% de los bosques tropicales despejados son ahora pastizales para ganado.

A continuación, se presenta una comparación rápida de cuánta agua, tierra y carbono requieren diferentes tipos de carne:

Tipo de Carne Uso de Agua (litros/kg) Uso de Tierra (m²/kg) Emisiones de CO₂ (kg/kg)
Carne de Res 16,366 148.2 60
Cerdo 5,238 7.7 5.6
Aves de corral 4,680 5.5 3.4

Estos números destacan lo intensivo en recursos que es la producción de carne, estableciendo el escenario para preocupaciones adicionales, incluyendo el tratamiento de los animales.

Tratamiento de Animales

La mayor parte de la carne que consumimos proviene de granjas industriales, que son conocidas por generar enormes cantidades de desechos - como los 885 mil millones de libras de estiércol producidos anualmente solo en los EE. UU. - y por sus malas prácticas de bienestar animal.

"La ganadería industrial – la alimentación con granos de animales confinados – es la mayor causa de sufrimiento animal en el planeta", dice Compassion in World Farming.

Tome a los pollos, por ejemplo.Las técnicas modernas de cría significan que ahora crecen hasta el peso de sacrificio en la mitad del tiempo que tomaba hace 40 años. Aunque esto pueda parecer eficiente, a menudo conduce a problemas de salud significativos para las aves. Con el aumento de la población mundial, estas prácticas agrícolas están bajo aún más presión, lo que tensa aún más el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Oferta vs Demanda

Los métodos actuales de producción de carne están luchando por mantenerse al día con el creciente apetito mundial por proteínas, especialmente en los países en desarrollo.

"Tal como está, no hay alternativas técnica o económicamente viables a la producción intensiva para proporcionar la mayor parte del suministro de alimentos de ganado para las ciudades en crecimiento."

Si continuamos dependiendo de la ganadería convencional para satisfacer esta demanda, las consecuencias ambientales serán terribles.La ganadería ya produce 20 veces más gases de efecto invernadero por gramo de proteína comestible en comparación con las proteínas de origen vegetal. El costo de mantener el statu quo es simplemente demasiado alto.

Ciencia de la Carne Cultivada en Laboratorio

La carne cultivada en laboratorio se crea utilizando técnicas de biología celular y bioprocesamiento para cultivar carne directamente a partir de células animales.

Métodos de Crecimiento Celular

El proceso comienza con células madre animales cuidadosamente seleccionadas, elegidas por su capacidad para desarrollarse en varios tipos de tejido cárnico. Estas células se preservan en sistemas especializados de bancos celulares, que mantienen su estabilidad genética mientras permiten una producción consistente.

Para crecer, las células se nutren con un medio de crecimiento especialmente formulado que contiene nutrientes vitales como aminoácidos, glucosa, vitaminas y minerales. Dependiendo del tipo de carne que se esté cultivando, este proceso de alimentación y crecimiento puede durar entre dos y ocho semanas.Una vez que las células se han expandido lo suficiente, se transfieren a biorreactores para la producción a gran escala bajo condiciones controladas.

Sistemas de Producción

Después del crecimiento inicial de las células, los sistemas de biorreactores se encargan de permitir la producción a gran escala. Estos sistemas están diseñados para crear el ambiente ideal para el crecimiento celular, asegurando eficiencia y escalabilidad.

Tipo de Biorreactor Capacidad Capacidad de Producción
Industrial Estándar 1,200L Varios cientos de libras
A Gran Escala 5,000L Cantidades comerciales
Proyectado a Futuro 300,000L Suministro anual para 75,000 personas

GOOD Meat, un líder en el campo, ya ha implementado biorreactores de 1,200 litros y 5,000 litros en sus operaciones comerciales. Sin embargo, estos sistemas vienen con un precio elevado: aproximadamente £100,000 por cada 100 litros de capacidad.

"La encuesta subraya la necesidad crítica de innovación continua e inversión en tecnologías de bioprocesamiento para permitir que la industria de carne cultivada escale eficientemente.Identificó áreas específicas donde proveedores, fabricantes e investigadores pueden acelerar la expansión de la industria y reducir los costos de producción." – Autores del Informe GFI

Formación de Producto

Una vez que las células están completamente desarrolladas y mantenidas, el siguiente paso es estructurarlas en productos cárnicos con texturas familiares. Aquí es donde entra en juego el andamiaje, guiando a las células para formar tejidos cárnicos estructurados. Por ejemplo, el pollo cultivado de Eat Just, aprobado en Singapur, está compuesto por más del 70% de células cultivadas, con una pequeña cantidad de proteína vegetal añadida para soporte estructural.

Crear perfiles de sabor auténticos implica desarrollar tejido graso, que es crucial para el sabor y la textura. Investigadores de la Universidad de Tufts han hecho avances en esta área:

"Nuestro objetivo era desarrollar un método relativamente simple para producir grasa a granel.Dado que el tejido graso está compuesto predominantemente por células con pocos otros componentes estructurales, pensamos que agregar las células después del crecimiento sería suficiente para reproducir el perfil de sabor, nutrición y textura de la grasa animal natural." – John Yuen Jr, Estudiante de Posgrado en el Centro de Arquitectura Celular de la Universidad de Tufts

La industria de la carne cultivada ha crecido rápidamente, con más de 175 empresas en seis continentes trabajando en estos productos. Respaldada por más de £2.5 mil millones en inversiones a partir de 2024, el sector ha logrado hitos importantes, incluidas aprobaciones regulatorias en Singapur, Estados Unidos e Israel. Estos avances destacan el potencial de la carne cultivada para satisfacer las necesidades globales de proteínas de manera sostenible.

Progreso de la Industria en el Reino Unido

El Reino Unido está avanzando en el sector de la carne cultivada, impulsado por inversiones específicas y avances en tecnología.Estos esfuerzos no solo posicionan al Reino Unido como líder en producción de proteínas sostenibles, sino que también contribuyen a dar forma al futuro de las alternativas a la carne a nivel mundial.

Proyectos de Ivy Farm Technologies

Ivy Farm Technologies

A mediados de 2022, Ivy Farm Technologies, con sede en Oxford, lanzó una instalación de producción piloto en ARC Oxford. Con una extensión de 18,000 pies cuadrados, la instalación está equipada con un biorreactor de 600 litros capaz de producir 2.8 toneladas de carne cultivada cada año. La sostenibilidad es un enfoque clave, con la instalación alimentada por paneles solares.

Rich Dillon, CEO de Ivy Farm Technologies, destaca su enfoque distintivo:

"Cuando combinas nuestra tecnología patentada, nuestro brillante equipo y nuestra estrategia de enfocarnos en especies y razas superpremium, como Wagyu Beef, Aberdeen Angus e incluso Venison, entonces tanto el caso de negocio como el caso de sostenibilidad son únicos y convincentes."

La empresa ya ha asegurado más de $30 millones en financiamiento y tiene como objetivo ambicioso escalar la producción a 12,000 toneladas anuales para 2025. Esto se alinea con las previsiones que sugieren que el mercado de carne cultivada del Reino Unido podría alcanzar £1.35 mil millones para 2030.

Alianzas de Investigación

A principios de 2024, Quest Meat, Multus y University College London se embarcaron en una iniciativa cofinanciada por Innovate UK de £1 millón para desarrollar CULT-GRO, una tecnología destinada a reducir los costos de producción.

Además, Quest Meat se ha asociado con la Universidad de Birmingham en un proyecto de £520,000 para mejorar los ingredientes de cultivo celular regenerativo. El Dr. Thomas Mills compartió la importancia de esta colaboración:

"Nuestra asociación se alinea con nuestro compromiso con la investigación en la fabricación de alimentos y el desarrollo sostenible que tiene un impacto tangible en la sociedad.Al desarrollar una plataforma de ingredientes para cultivos celulares rentable, nuestro objetivo es catalizar la adopción de carne cultivada como una alternativa sostenible y ética en el panorama alimentario global."

Progreso de la Política del Reino Unido

En febrero de 2025, la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) introdujo un programa de sandbox regulatorio, diseñado para ayudar a ocho startups de carne cultivada a navegar el proceso de aprobación de manera más eficiente.

El profesor Robin May, asesor científico principal de la FSA, explicó los objetivos del programa:

"La innovación segura está en el corazón de este programa. Al priorizar la seguridad del consumidor y asegurarnos de que los nuevos alimentos, como productos cultivados en células sean seguros, podemos apoyar el crecimiento en sectores innovadores."

El gobierno del Reino Unido también ha demostrado su compromiso a través de inversiones clave:

Iniciativa Inversión Propósito
FSA Regulatory Sandbox £1.6M Acelerar las vías de aprobación
Desarrollo de NAPIC £38M Centro Nacional de Innovación de Proteínas Alternativas
Programa de Alimentos Sostenibles £75M Desarrollo general del sector

En un desarrollo notable, la FSA aprobó el uso de pollo cultivado en células para alimentos para mascotas en 2024, convirtiendo al Reino Unido en el primer país de Europa en permitir tales productos. Este hito refleja el enfoque proactivo de la nación para fomentar la innovación en la industria de la carne cultivada.

sbb-itb-c323ed3

Impacto en el Medio Ambiente

La carne cultivada ofrece una alternativa prometedora a la producción tradicional de carne, con el potencial de reducir significativamente la presión ambiental. Al replantear cómo se produce la carne, este enfoque podría abordar algunos de los desafíos ecológicos más urgentes relacionados con la ganadería convencional.

Requisitos de Recursos

Uno de los beneficios destacados de la carne cultivada es su uso eficiente de los recursos. La ganadería tradicional consume grandes cantidades de tierra y agua. En contraste, la producción de carne cultivada requiere mucho menos. Por ejemplo, los estudios indican una reducción del 67% en el uso de tierra para el cerdo y 64% para el pollo en comparación con la agricultura convencional.

El uso de agua es otra área donde la carne cultivada destaca.Reduce el consumo de agua en un 82-96%, en gran parte porque elimina la necesidad de cultivar alimentos para el ganado y mantener instalaciones ganaderas a gran escala. La eficiencia no se detiene ahí. La carne cultivada también convierte los insumos en proteína comestible de manera mucho más efectiva: es 5.8 veces más eficiente que la carne de res, 4.6 veces más que el cerdo, y 2.8 veces más que el pollo.

Pero la eficiencia de recursos es solo parte de la historia. Reducir las emisiones es igualmente importante para asegurar un futuro sostenible.

Reducción de Emisiones

La ganadería es un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, representando alrededor del 15% de las emisiones globales. La carne cultivada, especialmente cuando se produce con energía renovable, ofrece una reducción sustancial en las emisiones.En comparación con la carne convencional, reduce las emisiones hasta un 92% para la carne de res, 44% para la carne de cerdo, y alcanza niveles similares al pollo.

Bruce Friedrich, Director Ejecutivo del Good Food Institute, destaca la importancia de las proteínas alternativas para abordar los objetivos climáticos:

"El mundo no alcanzará emisiones netas cero sin abordar la alimentación y la tierra, y las proteínas alternativas son un aspecto clave de cómo lo logramos."

Comparación de Impacto

Para comprender mejor los beneficios ambientales, comparemos la carne cultivada con la producción de carne convencional utilizando energía renovable:

Métrica Ambiental vs Carne de Res Convencional vs Cerdo Convencional vs Pollo Convencional
Huella de Carbono reducción del 92% reducción del 44% +3%
Contaminación del Aire reducción del 94% reducción del 42% reducción del 20%
Uso de Suelo reducción del 90% reducción del 67% reducción del 64%

Estos números destacan las ventajas significativas de la carne cultivada, particularmente en comparación con la carne de res.Sin embargo, los expertos advierten contra verlo como una solución única para todos. Edward Spang, profesor asociado en UC Davis, ofrece una perspectiva equilibrada:

"Nuestros hallazgos sugieren que la carne cultivada no es inherentemente mejor para el medio ambiente que la carne de res convencional. No es una panacea."

Los beneficios ambientales de la carne cultivada dependen en gran medida de los métodos de producción y las fuentes de energía. Cuando se utiliza energía renovable, las ventajas se vuelven claras, especialmente en términos de reducción de emisiones de carbono y uso de la tierra. Sin embargo, como con cualquier tecnología emergente, el camino hacia la sostenibilidad requiere una consideración cuidadosa y refinamiento.

Construyendo Confianza Pública

Ganar la confianza del público en la carne cultivada depende de abordar tres áreas clave: sabor, seguridad y transparencia.Curiosamente, menos del 2% de los consumidores del Reino Unido están familiarizados con la carne cultivada, lo que destaca la necesidad urgente de una comunicación clara y efectiva.

Propiedades de la Carne Coincidente

Para lograr la aceptación del consumidor, la carne cultivada debe replicar la experiencia sensorial de la carne convencional. La investigación muestra que el sabor y la textura son los factores más críticos que influyen en si las personas aceptarán estas alternativas.

"Creo que se pasó por alto que la parte más importante de la carne, en cuanto a sabor, es la grasa. La grasa es lo que hace que la carne sea tan deliciosa, aportando jugosidad y un veteado único. Y esto es lo que podemos replicar utilizando grasa cultivada en productos híbridos." - George Zheleznyi, Co-Fundador, Cultimate

Gracias a las técnicas avanzadas de andamiaje, la carne cultivada ahora puede imitar la textura de la carne tradicional más de cerca que nunca. Estas innovaciones están marcando la diferencia: el 67% de los participantes en pruebas sensoriales prefirieron el pollo cultivado sobre las alternativas a base de soja.

Información para el consumidor

Las preocupaciones de los consumidores sobre la seguridad y la naturalidad siguen siendo un obstáculo, con un 85% expresando reservas.Para abordar estas preocupaciones, la industria está adoptando estrategias específicas:

Enfoque de Comunicación Impacto en el Consumidor Método de Implementación
Terminología Positiva Tasas de aceptación más altas Usar términos como "carne cultivada" o "limpia"
Transparencia en la Producción Mayor confianza Descripciones detalladas de la cultivación celular
Educación sobre Beneficios Mayor comprensión Enfatizando los beneficios éticos y ambientales

De manera alentadora, un tercio de los consumidores del Reino Unido ya están abiertos a probar la carne cultivada, con tasas de aceptación en Gran Bretaña superando a gran parte de Europa. Proporcionar información clara y factual sobre cómo se fabrican estos productos, y sus beneficios, parece resonar con los consumidores británicos. Los productos híbridos, que combinan elementos cultivados y de origen vegetal, son particularmente atractivos porque combinan la familiaridad de la carne con las ventajas percibidas de los ingredientes de origen vegetal.

Productos de Proteína Mixta

Los productos de proteína mixta están ganando atención por su capacidad para fusionar la autenticidad de la carne cultivada con la sostenibilidad de las opciones de origen vegetal. Una encuesta de julio de 2022 a 1,000 consumidores del Reino Unido reveló algunos datos prometedores:

  • 57% creen que estos productos beneficiarán a los animales y al medio ambiente.
  • 54% esperan que ofrezcan un buen valor nutricional.
  • 50% piensan que serán saludables y seguros para consumir.

El potencial comercial de estos productos se está volviendo cada vez más evidente. Cultimate Foods, por ejemplo, aseguró €2.4 millones en abril de 2024 para expandir su producción de grasa cultivada para productos de origen vegetal. De manera similar, Hoxton Farms, una empresa con sede en Londres, recaudó £22 millones en financiación de Serie A para avanzar en su tecnología de grasa cultivada.

"Sabiendo que el sabor y la salud son dos de los impulsores de compra más importantes cuando se trata de alimentos de origen vegetal, los productos híbridos muestran un fuerte potencial para responder a la demanda del consumidor." - Mathilde Alexandre, Gerente Senior de Proyectos en ProVeg International

Las generaciones más jóvenes se sienten particularmente atraídas por estas innovaciones. Entre los Millennials, el 38% está dispuesto a probar productos híbridos, con la Generación Z muy cerca con un 37%. En comparación, el interés es ligeramente menor entre la Generación X (32%) y los Boomers (29%). Este cambio generacional apunta a una creciente apertura hacia soluciones de proteínas alternativas entre los consumidores más jóvenes, lo que podría moldear el futuro de la industria.

Conclusión

El futuro de la producción de proteínas está experimentando un cambio importante, con la carne cultivada presentando una forma prometedora de abordar la creciente demanda global. Los avances recientes destacan el progreso en el enfrentamiento de los desafíos planteados por la producción de carne tradicional.

Usando fuentes de energía renovable, la producción de carne cultivada podría reducir las emisiones de carbono hasta en un 92% en comparación con la producción de carne de res, todo mientras requiere significativamente menos recursos. Para ponerlo en perspectiva, la ganadería es responsable del 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y consume el 23% del suministro de agua del mundo. Estos beneficios ambientales señalan un posible cambio hacia prácticas alimentarias más sostenibles.

Para 2030, los costos de producción de carne cultivada podrían caer a alrededor de £5.15 por kilogramo, y se proyecta que el mercado global para esta industria alcance los £20 mil millones. El sector ya ha crecido significativamente, con más de 175 empresas operando a nivel mundial e inversiones que totalizan £2.48 mil millones a partir de 2024.

Como se discutió anteriormente, la escalabilidad y eficiencia de la producción de carne cultivada son factores clave para lograr la seguridad sostenible de proteínas. Los avances en tecnología y el apoyo regulatorio están transformando la industria, haciéndola más viable para integrar la carne cultivada en los sistemas alimentarios convencionales.

El camino por delante depende de mejoras adicionales en las técnicas de producción, políticas de apoyo y comunicación abierta con los consumidores. Los desarrollos recientes en el Reino Unido en esta área muestran cómo la carne cultivada puede desempeñar un papel vital en satisfacer la demanda de proteínas mientras se preservan los recursos del planeta para las generaciones futuras.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se compara la carne cultivada con la carne tradicional en términos de impacto ambiental y uso de recursos?

La carne cultivada presenta una forma poderosa de abordar los desafíos ambientales que plantea la producción de carne tradicional. La investigación destaca su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 96%, usar un 99% menos de tierra y consumir entre un 82-96% menos de agua en comparación con la ganadería convencional.

Dicho esto, los procesos de producción actuales aún pueden requerir cantidades significativas de energía. Algunos estudios incluso indican que, en ciertos escenarios, la huella de carbono de la carne cultivada podría superar la de la carne de res tradicional. Sin embargo, a medida que la tecnología mejora y la producción se escala, especialmente con la integración de fuentes de energía renovable, se espera que las ventajas ambientales de la carne cultivada crezcan.

Al superar estos obstáculos, la carne cultivada podría convertirse en un importante contribuyente para construir un sistema alimentario global más sostenible y ético.

¿Qué desafíos enfrenta la industria de la carne cultivada para escalar la producción y ganar aceptación pública?

La industria de la carne cultivada está lidiando con varios obstáculos mientras trabaja para escalar la producción y ganar aceptación pública. En el lado de la producción, los altos costos son un desafío significativo, particularmente cuando se trata de tecnología de biorreactores y medios de crecimiento. Construir sistemas eficientes y escalables requiere una gran inversión tanto en infraestructura como en avances tecnológicos. A esto se suma la complejidad de navegar por diferentes marcos regulatorios en distintas regiones, lo que puede ralentizar el progreso.

Desde el punto de vista del consumidor, la aceptación tampoco es sencilla.Preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, la percepción de la carne cultivada como 'no natural' y la falta de conciencia sobre sus ventajas ambientales y éticas pueden obstaculizar su atractivo. Superar estos obstáculos requerirá una comunicación clara y transparente, esfuerzos educativos para informar al público y crear productos que no solo cumplan, sino que superen las expectativas del consumidor. Construir confianza y despertar interés en la carne cultivada será esencial para su éxito a largo plazo.

¿Qué papel está desempeñando el Reino Unido en el avance de la carne cultivada y qué desarrollos podemos esperar en el futuro?

El Reino Unido se ha posicionado como un líder en la industria de la carne cultivada, avanzando tanto en innovación como en marcos regulatorios. En 2025, se convirtió en la primera nación europea en ofrecer productos de carne cultivada para la venta, un hito posible gracias a políticas gubernamentales visionarias.Notablemente, la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) introdujo un sandbox regulatorio, permitiendo a las empresas probar productos en un entorno controlado. Este enfoque no solo prioriza la seguridad, sino que también agiliza el proceso de aprobación, fomentando el crecimiento en el sector.

Mirando hacia el futuro, es probable que el enfoque se desplace hacia reducir los costos de producción y lograr una mayor escalabilidad. Se espera que los avances en la tecnología de biorreactores y los métodos de cultivo celular desempeñen un papel clave en hacer que la carne cultivada sea más asequible y accesible. Sumando a este impulso, el Reino Unido ha invertido más de £75 millones en investigación de proteínas alternativas, reforzando su papel como líder global en este campo en rápida evolución.

Publicaciones relacionadas

Anterior Siguiente
Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cultivated Meat Shop) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"