Primero en el Mundo Cultivated Meat Shop: Leer Anuncio

  • Carne Real

    Sin el dolor

  • Movimiento Global

    Próximamente

  • Entregado Directo

    A tu puerta

  • Impulsado por la Comunidad

    Registre su interés

Nutrición de la carne cultivada: hierro, zinc y más

Por David Bell  •   14 minutos de lectura

Cultivated Meat Nutrition: Iron, Zinc, and Beyond

La carne cultivada está cambiando la forma en que pensamos sobre la nutrición. A diferencia de la carne tradicional, puede diseñarse para satisfacer necesidades dietéticas específicas. Esto es lo que la hace destacar:

  • Ventaja de Hierro: Ofrece hierro hemo biodisponible, mejor absorbido que el hierro de origen vegetal.
  • Impulso de Zinc: Los niveles pueden optimizarse para la salud inmunológica y el crecimiento.
  • Nutrición Personalizada: Los productores pueden añadir nutrientes esenciales como B12, selenio e incluso compuestos bioactivos.

Comparación Rápida

Fuente de Proteína Fortalezas Clave Desafíos
Carne Convencional Alta en hierro y zinc biodisponibles, B12 natural, aminoácidos completos. Diversidad mineral limitada, menor en calcio, magnesio y manganeso.
Carne Cultivada Nutrición personalizable, producción controlada, potencial para fortificación dirigida. Desarrollo en etapa temprana, absorción de nutrientes incierta, disponibilidad comercial limitada.
Opciones Basadas en Plantas Ricas en minerales como calcio, magnesio y cobre, alto contenido de hierro. Pobre absorción de hierro y zinc, fortificación inconsistente, carece de B12 natural.

La carne cultivada ofrece el potencial de combinar lo mejor de ambos mundos: nutrientes biodisponibles de la carne y la personalización de la tecnología alimentaria moderna. Sin embargo, todavía está en desarrollo. Sigue leyendo para explorar cómo se compara con las opciones convencionales y basadas en plantas.

1. Carne Cultivada

La carne cultivada introduce un nuevo nivel de precisión cuando se trata de control de nutrientes.Al ajustar minerales específicos durante el proceso de cultivo, se crea un perfil de nutrientes adaptado a las necesidades dietéticas. Este enfoque no solo satisface los requisitos nutricionales, sino que también sienta las bases para examinar cómo proporciona nutrientes clave como el hierro y el zinc.

Contenido de Hierro y Biodisponibilidad

En lo que respecta al hierro, la carne cultivada ofrece una ventaja distintiva: proporciona hierro hemo, el tipo que se encuentra en los productos animales, que es significativamente más biodisponible que el hierro no hemo presente en las plantas. La deficiencia de hierro es un problema global, afectando a más de 1.6 mil millones de personas en todo el mundo [2]. La biodisponibilidad del hierro de los productos animales varía del 14% al 18%, en comparación con solo el 5% al 12% para las fuentes de origen vegetal. La absorción de hierro hemo es aún mayor, alcanzando alrededor del 25%, mientras que la absorción de hierro no hemo permanece por debajo del 17% [2].

Aunque el hierro hemo típicamente constituye solo del 10% al 15% de la ingesta total de hierro dietético en las dietas occidentales, representa casi el 40% del hierro que realmente se absorbe [2]. Para que un alimento califique como una buena fuente de hierro, debe proporcionar al menos el 20% del valor diario, alrededor de 3.6 mg. La carne cultivada puede diseñarse para cumplir o incluso superar este estándar, abordando la ingesta diaria promedio de hierro de 10–15 mg [3].

Niveles y Utilización de Zinc

El zinc es otra área donde la carne cultivada muestra potencial. En el Reino Unido, la carne contribuye con aproximadamente un tercio de la ingesta de zinc de la población, un mineral esencial para la salud inmunológica, la cicatrización de heridas y el crecimiento adecuado [4][6]. Los hombres adultos típicamente requieren 14 mg de zinc diariamente, mientras que las mujeres necesitan alrededor de 8 mg [6]. Un estudio de 2023 reveló que las hamburguesas de res contienen aproximadamente 7.41 mg de zinc por 100 g (peso seco), mientras que las alternativas de origen vegetal varían entre 0.89 y 7.15 mg por 100 g [4]. Con la carne cultivada, los niveles de zinc pueden optimizarse fortificando el medio de cultivo celular, asegurando cantidades consistentes y suficientes [5].

Micronutrientes Adicionales

La carne cultivada también ofrece la flexibilidad de incluir otros nutrientes esenciales, como el selenio, las vitaminas B y compuestos bioactivos. A través del uso de medios de cultivo especializados, que incluyen ingredientes como el selenito de sodio y el sulfato de zinc heptahidratado, los productores pueden ajustar el contenido nutricional [5]. Por ejemplo, la vitamina B12, que es crítica para hacer de la carne cultivada una alternativa viable a la carne tradicional, puede ajustarse con precisión. Además, compuestos como la taurina y la creatina, beneficiosos para la función muscular, también pueden incorporarse [5].Esta capacidad de personalizar el perfil de nutrientes convierte a la carne cultivada en una herramienta poderosa para abordar las deficiencias dietéticas modernas.

2. Carne Convencional

La carne convencional proporciona de forma natural micronutrientes esenciales en formas que son fácilmente absorbidas por el cuerpo. Ofrece algunas de las fuentes más biodisponibles de hierro, zinc y otros minerales importantes. Comprender su perfil nutricional ayuda a establecer un punto de referencia para comparar alternativas cultivadas, asegurando que las innovaciones en la producción de alimentos se midan contra este estándar establecido.

Niveles de Hierro en Diferentes Tipos de Carne

El contenido de hierro en la carne convencional varía ampliamente dependiendo del tipo de animal y el corte. El cordero y la ternera son particularmente ricos en hierro, mientras que el pollo y el cerdo tienen niveles comparativamente más bajos [7].Esto es significativo porque la carne suministra hierro hemo, que el cuerpo absorbe más eficientemente que el hierro no hemo de fuentes vegetales.

Por ejemplo, la carne de cerdo magra contiene alrededor de 1.8 mg de hierro por cada 100 g, mientras que el hígado de cerdo cuenta con unos impresionantes 20 mg por cada 100 g [8]. Las vísceras también tienen tasas de absorción superiores, con alrededor del 25–30% del hierro siendo absorbido, en comparación con solo el 7–9% para las verduras de hoja verde y aproximadamente el 4% para los granos [10].

Contenido y Absorción de Zinc

La carne de res es una fuente destacada de zinc entre las carnes convencionales [7]. De hecho, en los Estados Unidos, más de la mitad del zinc dietético proviene de productos animales, siendo la carne de res responsable de aproximadamente una cuarta parte de la ingesta total [9]. Incluso los cortes magros como el cerdo bajo en grasa contribuyen significativamente, ofreciendo aproximadamente 2.6 mg de zinc por cada 100 g [8].

La absorción de zinc de la carne es particularmente eficiente debido a la presencia de proteínas dietéticas, que ayudan en la absorción, y la ausencia de ácido fítico, un compuesto que se encuentra en algunos alimentos de origen vegetal que puede inhibir la absorción de zinc [9].

La Ventaja del Hierro Hemo

Uno de los beneficios nutricionales clave de la carne convencional es su contenido de hierro hemo, que se encuentra exclusivamente en productos animales. El hierro hemo se absorbe a una tasa del 15–35%, superando con creces la tasa de absorción del 1–15% del hierro no hemo de fuentes vegetales [9][10]. Esto es especialmente importante dado que una dieta occidental típica proporciona alrededor de 7 mg de hierro por cada 1,000 calorías, con solo 1–2 mg siendo absorbidos diariamente [10].

Un Espectro Más Amplio de Micronutrientes

La carne convencional no se trata solo de hierro y zinc, sino que también ofrece una amplia gama de otros nutrientes como selenio, potasio y vitaminas B [11]. Las vísceras, en particular, son potencias de nutrientes. Solo 100 g de carne e hígado pueden proporcionar hasta el 50% de la Ingesta Diaria Recomendada de hierro, zinc, selenio y varias vitaminas B, mientras que también cumplen con el 100% de los requerimientos de vitamina A [8].

"La carne y especialmente el hígado han sido considerados como alimentos poco saludables, sin embargo, su contenido de micronutrientes altamente valiosos ha sido mayormente ignorado." – Lohmann Breeders [8]

Además, el ácido fólico que se encuentra en la carne - especialmente en el hígado - es casi diez veces más biodisponible que el de los vegetales [8]. Esto destaca las ventajas nutricionales únicas que la carne convencional aporta a la mesa, convirtiéndola en una parte clave de una dieta equilibrada.

3. Alternativas Basadas en Plantas

Las alternativas basadas en plantas están diseñadas para replicar el sabor, la textura y el perfil nutricional de la carne convencional, ofreciendo una opción prometedora para aquellos que buscan dietas sin carne.

Contenido de Hierro y Biodisponibilidad

La investigación indica que los productos basados en plantas pueden igualar o incluso superar el contenido de hierro encontrado en la carne convencional. Por ejemplo, algunas hamburguesas a base de soya contienen más hierro que las hamburguesas de res [4]. Sin embargo, el tipo de hierro en estos productos es principalmente no hemo, que el cuerpo absorbe a una tasa más baja - típicamente del 1–15%, en comparación con la tasa de absorción del 15–40% del hierro hemo encontrado en la carne [12][14].Para abordar esto, ciertos productos de origen vegetal incorporan leghemoglobina de soya, un compuesto que puede mejorar la absorción de hierro [12].

Esta diferencia en la absorción de hierro destaca la necesidad de examinar también la disponibilidad de zinc en productos de origen vegetal.

Desafíos del Zinc

Las alternativas de origen vegetal a menudo contienen menos zinc que la carne convencional, y la presencia de fitatos (compuestos que ocurren naturalmente en las plantas) reduce aún más la absorción de zinc [12][13]. Aunque algunos productos, como los elaborados a partir de micoproteína, han logrado una biodisponibilidad de zinc comparable a la de la carne de res [4], la mayoría de las opciones de origen vegetal aún se quedan cortas. Las altas proporciones de fitato:zinc limitan la absorción a aproximadamente 30–35% [9].

Perfil más Amplio de Micronutrientes

Las alternativas a base de plantas ofrecen otras ventajas nutricionales. A menudo son más ricas en minerales como calcio, magnesio, manganeso y cobre [4][17], así como en vitaminas como el folato, la vitamina B6, la vitamina E y la vitamina K. Sin embargo, naturalmente carecen de vitamina B12 a menos que estén fortificadas [16].

Inconsistencias en la Fortificación

Un desafío con los productos a base de plantas es la fortificación inconsistente de nutrientes clave como el hierro, el zinc y la vitamina B12. Esto significa que los consumidores deben revisar cuidadosamente las etiquetas nutricionales para asegurarse de que están cumpliendo con sus necesidades dietéticas [12].

Mejorando la Absorción de Nutrientes

Las estrategias para mejorar la absorción de nutrientes en productos a base de plantas están evolucionando.Por ejemplo, agregar ácido ascórbico (vitamina C) puede mejorar significativamente la absorción de hierro no hemo. Un estudio de 2025 encontró que fortificar carne picada a base de plantas redujo la proporción de ácido fítico:hierro a menos de 10, haciendo que la absorción de hierro fuera comparable a la de la carne picada animal. Sin embargo, la absorción de zinc permaneció limitada debido a las altas proporciones de fitato:zinc [14][15].

Si bien las alternativas de carne a base de plantas ofrecen varios beneficios nutricionales, también presentan desafíos, particularmente en términos de biodisponibilidad de minerales y la necesidad de prácticas de fortificación consistentes.

sbb-itb-c323ed3

Ventajas y Desventajas

Esta sección desglosa los principales beneficios nutricionales y desafíos de diferentes fuentes de proteínas.

Fuente de Proteína Ventajas Desventajas
Carne Convencional Bio-disponibilidad superior de hierro: El hierro hemo se absorbe a tasas del 20–30%, en comparación con el 5–15% para el hierro no hemo [4].
Rica en zinc: La carne de res proporciona mayores cantidades de zinc bioaccesible [4].
Perfil completo de aminoácidos: Ofrece un equilibrio completo de aminoácidos esenciales en comparación con las proteínas vegetales [18].
Vitamina B12 natural: La única fuente dietética natural de vitamina B12 [18].
Diversidad mineral limitada: Contiene niveles más bajos de calcio, cobre, magnesio y manganeso en comparación con algunos productos de origen vegetal [4].
Carne cultivada Entorno controlado: Producido bajo condiciones estériles y reguladas, lo que potencialmente mejora la seguridad [19].
Nutrición personalizable: El contenido nutricional se puede ajustar a través del medio de producción [19].
Potencial de fortificación: Se pueden añadir micronutrientes como hierro, zinc y vitamina B12 durante la producción [1].
Objetivo de equivalencia biológica: Diseñado para igualar el perfil nutricional de la carne tradicional.
Perfil de micronutrientes incierto: Los niveles exactos de nutrientes como el hierro y el zinc siguen siendo poco claros [19].
Métodos de fortificación subdesarrollados: Las técnicas para añadir nutrientes específicos para animales aún están en etapas tempranas [19].
Preocupaciones sobre la absorción: La composición del medio de cultivo puede afectar la absorción de nutrientes [19].
Etapa de desarrollo temprano: Disponibilidad comercial limitada e investigación de apoyo.
Alternativas a base de plantas Alto contenido de hierro: Algunas opciones, como las hamburguesas a base de soya, reportan niveles totales de hierro más altos que la carne convencional [12].
Perfil mineral rico: Contiene más calcio, cobre, magnesio y manganeso en comparación con la carne de res [4].
Flexibilidad de fortificación: Puede ser mejorado con aditivos como la vitamina C para mejorar la absorción de hierro no hemo [20].
Poca biodisponibilidad de hierro: El hierro no hemo se absorbe de manera menos eficiente [20].
Niveles bajos de zinc: Típicamente contienen menos zinc, y los fitatos limitan aún más la absorción a alrededor del 30–35% [9][12].
Falta de vitamina B12: No proporcionan naturalmente vitamina B12 [12].

Más allá de la tabla, los métodos de procesamiento y las estrategias de fortificación juegan un papel importante en la absorción de nutrientes.Por ejemplo, estudios sobre productos fermentados como una mezcla de tempeh de gusano de la harina/soja 50:50 mostraron niveles de ferritina significativamente más altos en comparación con Beyond Burger, muestras de solomillo o carne molida [20]. Esto destaca cómo el procesamiento puede influir dramáticamente en la disponibilidad de nutrientes.

La carne cultivada ofrece el potencial para una nutrición personalizada, pero las técnicas de fortificación aún están en sus inicios. Por ejemplo, se está investigando para mejorar la absorción de minerales como el hierro por las células cultivadas [19].

En resumen, ninguna fuente de proteína cumple con todos los requisitos nutricionales. La carne convencional se destaca por sus minerales biodisponibles, pero carece de ciertos nutrientes que se encuentran en las opciones a base de plantas. Las alternativas a base de plantas pueden abordar esta brecha con fortificación (e.g., agregando vitamina C para mejorar la absorción de hierro), aunque la absorción de zinc sigue siendo limitada por los fitatos.Mientras tanto, la carne cultivada busca combinar estos beneficios, pero aún está en las primeras etapas de desarrollo. Estas comparaciones destacan la necesidad de continuar investigando para maximizar el potencial nutricional de todas las fuentes de proteínas.

Conclusión

Cuando se trata de fuentes de proteínas, no hay una solución única para todos. La carne tradicional sigue destacándose por su hierro y zinc fácilmente absorbibles, gracias a la presencia de hierro hemo. Sin embargo, su diversidad mineral no se compara del todo con algunas opciones a base de plantas.

Las alternativas a base de plantas, aunque a menudo presumen de un mayor contenido de hierro, enfrentan un obstáculo significativo: la mala absorción causada por compuestos como los fitatos. Por ejemplo, se ha encontrado que las hamburguesas a base de soya contienen niveles de hierro aproximadamente 4.2 veces más altos que la carne de res [4].Sin embargo, como explica la profesora Ann-Sofie Sandberg de Chalmers University:

"Está claro que cuando se trata de minerales en sustitutos de carne, la cantidad disponible para la absorción por el cuerpo es una consideración muy importante. No se puede simplemente mirar la lista de ingredientes. Algunos de los productos que estudiamos están fortificados con hierro, pero aún así es inhibido por los fitatos" [21].

Esto plantea un desafío, particularmente porque las deficiencias de hierro y zinc siguen siendo un problema generalizado para las mujeres a nivel mundial [21].

En este contexto, la carne cultivada surge como un término medio convincente. Sus métodos de producción permiten ajustes nutricionales precisos, incluida la fortificación dirigida para abordar problemas de absorción encontrados tanto en la carne tradicional como en las opciones a base de plantas. Dicho esto, estas técnicas aún se están refinando.

Educar a los consumidores sobre estos desarrollos es fundamental. En el Reino Unido, plataformas como Cultivated Meat Shop ya están trabajando para informar al público sobre los beneficios de la carne cultivada, y la investigación muestra que alrededor de un tercio de los consumidores del Reino Unido están abiertos a probarla [22]. Como destaca un experto de la industria:

"Los consumidores deben poder entender qué es la carne cultivada, cómo se produce y sus beneficios para la salud y el medio ambiente; la confianza es esencial para generar apoyo" [22].

El futuro de la nutrición proteica probablemente radique en un enfoque complementario, combinando las fortalezas de varias fuentes. Con su capacidad para fusionar las ventajas nutricionales de la carne convencional y el potencial de personalización de la tecnología alimentaria moderna, la carne cultivada podría desempeñar un papel clave en abordar los desafíos nutricionales globales.A medida que la tecnología avanza, los consumidores tendrán más opciones personalizadas para satisfacer sus necesidades dietéticas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se compara la biodisponibilidad de nutrientes de la carne cultivada con la de las carnes convencionales y a base de plantas?

La disponibilidad de nutrientes en la carne cultivada muestra un gran potencial porque puede gestionarse de manera precisa durante la producción. Esto permite que nutrientes esenciales como el hierro y el zinc se incorporen en formas que el cuerpo pueda absorber tan efectivamente como lo hace con la carne tradicional.

En contraste, las carnes a base de plantas a menudo enfrentan desafíos con la absorción de nutrientes. Esto se debe a factores como los antinutrientes y el extenso procesamiento al que se someten. Mientras que las carnes convencionales proporcionan naturalmente nutrientes en formas altamente absorbibles, la carne cultivada ofrece la oportunidad de igualar - o incluso superar - esto personalizando su perfil de nutrientes para una mejor absorción. Esto lo convierte en una opción atractiva para aquellos que priorizan tanto la salud como la sostenibilidad.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de los micronutrientes que se encuentran en la carne cultivada?

La carne cultivada está llena de micronutrientes esenciales como hierro y zinc, que desempeñan un papel clave en mantener nuestros cuerpos funcionando bien. El hierro es responsable de transportar oxígeno en la sangre y ayudar a producir energía, mientras que el zinc apoya la salud inmunológica, ayuda en la cicatrización de heridas y contribuye a los procesos celulares.

Estos nutrientes no solo ayudan a prevenir deficiencias, sino que también ofrecen beneficios similares a los proporcionados por la carne tradicional. A diferencia de muchas alternativas a base de plantas, que pueden carecer de niveles suficientes de hierro y vitamina B12, la carne cultivada cierra estas brechas nutricionales. Esto la convierte en una opción innovadora para aquellos que buscan una opción equilibrada y consciente de la salud.

¿Cómo se está mejorando la carne cultivada para mejorar la absorción de nutrientes y abordar preocupaciones dietéticas?

La producción de carne cultivada está avanzando en la mejora de la absorción de nutrientes y las necesidades dietéticas. Los investigadores están trabajando en mejorar la biodisponibilidad de nutrientes vitales como el hierro y la vitamina B12, asegurando que sean más fácilmente absorbidos por el cuerpo. Un enfoque implica refinar las técnicas de fortificación incorporando vitaminas y minerales esenciales directamente durante el proceso de cultivo.

También hay avances en los métodos de entrega de nutrientes, como la integración de componentes a base de plantas para mejorar la digestibilidad y absorción. Estos avances tienen como objetivo crear carne cultivada con un perfil nutricional que rivalice - o incluso supere - al de la carne tradicional, ofreciendo una solución práctica a las preocupaciones dietéticas mientras se promueven elecciones alimenticias éticas y sostenibles.

Publicaciones relacionadas

Anterior Siguiente
Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cultivated Meat Shop) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"