La industria de la carne cultivada está creciendo rápidamente, lo que hace que la protección de la propiedad intelectual (PI) sea crítica para que las empresas salvaguarden sus innovaciones y se mantengan competitivas. Esto es lo que necesita saber:
- Qué Proteger: Las áreas clave incluyen patentes para líneas celulares, medios de crecimiento, diseños de biorreactores y técnicas de producción, así como secretos comerciales para métodos y recetas patentadas.
- Por Qué Importa: Una fuerte protección de PI evita que los competidores copien su tecnología, atrae a los inversores y permite oportunidades de licenciamiento para el crecimiento de los ingresos.
- Cómo Proteger: Use una combinación de patentes, secretos comerciales y derechos de diseño. Las patentes aseguran derechos exclusivos, los secretos comerciales mantienen la información patentada confidencial y los derechos de diseño protegen la apariencia de equipos y productos.
- Impacto Regulatorio: Las regulaciones de nuevos alimentos, como las del Reino Unido y la UE, requieren transparencia pero también ofrecen oportunidades como la exclusividad de datos para proteger las divulgaciones técnicas.
Consejos Rápidos:
- Solicite patentes temprano para asegurar derechos antes de la divulgación pública.
- Utilice secretos comerciales para métodos confidenciales que son difíciles de revertir.
- Proteja los aspectos visuales de productos y equipos con derechos de diseño.
- Manténgase en cumplimiento con las regulaciones para evitar riesgos de PI no intencionados.
La propiedad intelectual es su clave para asegurar una ventaja competitiva en el mercado de carne cultivada. Comience a proteger sus innovaciones hoy.
Estrategias Clave de Protección de PI para Carne Cultivada
Proteger la propiedad intelectual (PI) en la industria de la carne cultivada requiere un enfoque en capas.Las empresas necesitan combinar varios métodos de protección para asegurar sus innovaciones y mantener una ventaja competitiva. Una estrategia sólida de propiedad intelectual (PI) típicamente involucra una mezcla de patentes, secretos comerciales, y diseños industriales. Analicemos cómo cada uno de estos desempeña un papel crítico.
Patentes para Innovaciones en Carne Cultivada
Las patentes son un pilar de la protección de PI en la carne cultivada, cubriendo todo, desde técnicas de cultivo celular hasta los productos finales. Proporcionan derechos exclusivos a las innovaciones, que pueden incluir:
- Patentes de proceso: Protegiendo métodos específicos para cultivar carne.
- Patentes de producto: Cubriendo atributos únicos de la carne cultivada.
- Patentes de composición: Salvaguardando combinaciones de ingredientes.
- Patentes de equipo: Protegiendo tecnologías de biorreactores y otros sistemas de procesamiento.
Los números hablan por sí mismos. A partir de noviembre de 2023, los principales actores del sector han construido impresionantes carteras de patentes:
- Upside Foods: 37 patentes concedidas, 112 solicitudes pendientes.
- Eat Just: 26 patentes concedidas, 104 solicitudes pendientes.
- Aleph Farms: 2 patentes concedidas, 68 solicitudes pendientes (tras la aprobación regulatoria para la carne cultivada en Israel en diciembre de 2023).
- Mosa Meat: 13 patentes concedidas, 36 solicitudes pendientes.
Para las empresas en el Reino Unido, es importante entender el plazo estándar de 20 años para las patentes y asegurar el cumplimiento con los criterios de la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido: novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. Las empresas que buscan una protección más amplia en toda Europa podrían considerar presentar solicitudes a través de la Oficina Europea de Patentes.
Las estrategias de patentes deben priorizar tecnologías que sustenten los procesos de cultivo de tejidos, métodos para crear tejidos musculares o grasos con características específicas, y equipos para escalar cultivos celulares. Estas innovaciones no solo son valiosas para el éxito comercial, sino que también pueden atraer asociaciones o adquisiciones de grandes empresas alimentarias. Sin embargo, las patentes no son la única herramienta en el arsenal de propiedad intelectual.
Uso Efectivo de Secretos Comerciales
Los secretos comerciales ofrecen una alternativa a las patentes, particularmente para innovaciones que las empresas desean mantener confidenciales indefinidamente. A diferencia de las patentes, que requieren divulgación pública y tienen una expiración fija, los secretos comerciales permanecen protegidos mientras se mantengan privados.
Este enfoque es ideal para proteger formulaciones propietarias, técnicas de producción o parámetros de proceso que son difíciles de revertir por los competidores.Por ejemplo, las fórmulas especializadas para cultivos celulares o los métodos de fabricación únicos pueden protegerse eficazmente bajo la protección de secretos comerciales.
Sin embargo, mantener los secretos comerciales seguros requiere medidas estrictas, tales como:
- Acuerdos de confidencialidad con empleados y socios.
- Acceso restringido a información sensible.
- Sistemas de gestión de datos seguros para prevenir filtraciones.
Los recientes avances legales han fortalecido las protecciones de secretos comerciales a nivel mundial, haciendo de esta una opción cada vez más atractiva para las empresas.
"En un mercado saturado, una cartera de propiedad intelectual sólida te permite definir tu nicho y establecer una identidad de marca distintiva. Piénsalo como tu foso, evitando que los competidores invadan tu territorio." – Secerna
Elegir entre patentes y secretos comerciales depende del tipo de innovación y de los objetivos a largo plazo de la empresa. Por ejemplo, si un proceso es difícil de detectar en el producto final, los secretos comerciales podrían ser la mejor opción. Por otro lado, las tecnologías innovadoras que ofrecen ventajas claras podrían beneficiarse más del poder de aplicación de las patentes.
Para proteger eficazmente los secretos comerciales, las empresas deben establecer protocolos sólidos de gestión de datos, que incluyan almacenamiento encriptado, registros de acceso, auditorías de seguridad regulares y procedimientos claros para el manejo de información confidencial.
Derechos de Diseño para Equipos y Productos
Los derechos de diseño protegen los elementos visuales y funcionales de productos y equipos, como su forma, textura, materiales y apariencia general. En el sector de la carne cultivada, esto puede aplicarse al equipo de producción y a los productos finales en sí mismos.
Por ejemplo, los derechos de diseño pueden proteger:
- Las formas y configuraciones de biorreactores, dispositivos de cultivo celular y equipos de fermentación.
- La apariencia distintiva de los productos de carne cultivada.
- Diseños de embalaje, que son críticos para influir en las elecciones de los consumidores y mantener la identidad de la marca.
Los derechos de diseño funcionan mejor cuando se combinan con otras formas de protección de propiedad intelectual. Al integrar patentes, marcas registradas, imagen comercial y secretos comerciales, las empresas pueden crear múltiples capas de defensa alrededor de sus innovaciones. Esto dificulta que los competidores copien productos o procesos exitosos.
En el Reino Unido, los diseños originales reciben automáticamente derechos de diseño no registrados. Sin embargo, registrar diseños proporciona una protección más fuerte y puede ser particularmente útil para las empresas de carne cultivada.Los derechos de diseño ofrecen una forma rentable de proteger innovaciones visuales que podrían no calificar para la protección por patente, dando a las empresas una ventaja en una industria que evoluciona rápidamente.
Cómo las Regulaciones Afectan la Protección de la Propiedad Intelectual
Las normas que rodean la carne cultivada crean una red de requisitos que influyen directamente en cómo las empresas protegen y utilizan su propiedad intelectual (PI). Navegar por esta intersección de regulación y PI es esencial para elaborar estrategias que se alineen con el marco legal actual. Esto se basa en discusiones anteriores sobre patentes, secretos comerciales y derechos de diseño.
Conformidad Regulatoria en el Reino Unido y la UE
En el Reino Unido y la UE, la carne cultivada se clasifica como un alimento novedoso, lo que significa que debe someterse a rigurosas evaluaciones de seguridad e incluir divulgaciones técnicas detalladas. Este proceso a menudo obliga a las empresas a revelar información clave sobre sus métodos de producción, líneas celulares y datos de seguridad.Si no se manejan con cuidado, estas divulgaciones podrían poner en peligro los secretos comerciales.
Sin embargo, el proceso regulatorio no es todo riesgo: también ofrece oportunidades. En febrero de 2025, el Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en aprobar carne cultivada, comenzando con comida para perros hecha de células de pollo cultivadas. Mientras se espera que el proceso de aprobación de la UE tome al menos 18 meses, el Reino Unido ha mostrado una ruta más rápida. Por ejemplo, la solicitud de Gourmey a la EFSA en julio de 2024 estableció un importante punto de referencia.
La participación temprana con los organismos reguladores es crítica. Esto permite a las empresas aclarar qué debe divulgarse y buscar asesoramiento previo a la presentación. Como explica Katia Merten-Lentz, Socia y Fundadora de Food Law Science & Partners:
"El régimen de nuevos alimentos tiene como objetivo equilibrar entre operar como un sistema de autorizaciones genéricas y proteger la propiedad intelectual para recompensar la investigación y la innovación."
Estas dinámicas regulatorias también abren la puerta a protecciones adicionales, como la exclusividad de datos.
Exclusividad de Datos y Autorizaciones de Nuevos Alimentos
Bajo el Artículo 26 del Reglamento de Nuevos Alimentos de la UE, la exclusividad de datos otorga un período de cinco años durante el cual los datos de seguridad no pueden ser reutilizados por competidores para sus propias aplicaciones. Esto crea una capa de protección comercial independiente de las patentes o secretos comerciales.
Para diciembre de 2024, cinco productos basados en cultivos celulares vegetales habían recibido autorización de nuevos alimentos de la UE para su uso en suplementos, junto con nueve alimentos derivados de fermentación de precisión. La exclusividad de datos juega un papel crucial en la protección de estas innovaciones, especialmente para aquellas que pueden no calificar para patentes.
Uso de Recursos Genéticos y el Protocolo de Nagoya
Las regulaciones de recursos genéticos añaden otra capa de complejidad a la protección de la propiedad intelectual.El Protocolo de Nagoya regula el acceso a los recursos genéticos, requiriendo el Consentimiento Previo Informado (PIC) y Términos Mutuamente Acordados (MAT) para su uso. Esto impacta tanto en la investigación como en los derechos de propiedad intelectual. Para las empresas del Reino Unido, las Regulaciones ABS del Reino Unido se aplican a los recursos genéticos no humanos obtenidos de las partes del Protocolo de Nagoya después del 12 de octubre de 2015.
En junio de 2021, el Protocolo había sido ratificado por 131 partes, con un 74% siendo países en desarrollo. Sin embargo, solo 22 partes han compartido información sobre Certificados de Cumplimiento Reconocidos Internacionalmente (IRCC), y solo un pequeño número de estos certificados involucra recursos genéticos animales.
El auge de la biología sintética, donde las secuencias genéticas se recrean digitalmente en lugar de usar material biológico original, está desafiando los requisitos tradicionales de acceso.Existe un creciente impulso internacional para extender el Protocolo de Nagoya para cubrir la información de secuencias digitales (DSI), lo que podría remodelar cómo las empresas de carne cultivada gestionan los datos genéticos.
Vijhai Grayan, Cyber, Tech and Space Fellow en Young Australians in International Affairs, destaca este cambio:
"La biología sintética está remodelando la medicina, la agricultura, la energía y la conservación. Su potencial es extraordinario. Con una gobernanza adecuada, puede abordar desafíos globales de larga data, desde la equidad en las vacunas hasta la resiliencia climática."
Para las empresas del Reino Unido, mantenerse en cumplimiento significa entender los orígenes de los recursos genéticos, asegurar la documentación adecuada y garantizar que los acuerdos de distribución de beneficios se alineen con sus objetivos de propiedad intelectual. Dada la complejidad de estas reglas, buscar asesoría legal temprano en el proceso de I+D es crucial.Integrar el cumplimiento normativo en cada etapa del desarrollo tecnológico es esencial para proteger las innovaciones y mantener una ventaja competitiva en el mercado.
sbb-itb-c323ed3
Mejores Prácticas para la Gestión de Propiedad Intelectual a Largo Plazo
Construir un sólido portafolio de propiedad intelectual (PI) a largo plazo requiere una estrategia que vaya más allá de abordar necesidades inmediatas. La industria de la carne cultivada está avanzando a un ritmo acelerado, y las empresas que piensan a futuro mantendrán su ventaja a medida que las tecnologías se desarrollen y los mercados se expandan. Una planificación efectiva a largo plazo asegura que las protecciones de PI iniciales evolucionen en ventajas competitivas duraderas.
Planificación para las Tendencias Tecnológicas Futuras
El sector de la carne cultivada está experimentando una transformación significativa, con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñando un papel cada vez mayor. Estas tecnologías están optimizando experimentos, prediciendo resultados y reduciendo el uso de recursos.Este cambio abre nuevas oportunidades para proteger la propiedad intelectual relacionada con algoritmos y conjuntos de datos propietarios.
Otra área crítica son las líneas celulares modificadas genéticamente. Estos avances son clave para ayudar a que la carne cultivada compita con la carne tradicional en términos de escalabilidad, costo y sabor. Las modificaciones genéticas pueden mejorar las características celulares y simplificar la producción, aunque los obstáculos regulatorios y la aceptación del consumidor siguen siendo desafíos a superar. Las empresas deben mapear las patentes existentes, identificar brechas de innovación y mantenerse actualizadas sobre los cambios regulatorios para encontrar un equilibrio entre la flexibilidad de ingeniería y el cumplimiento de las expectativas externas.
Las formulaciones de medios sin suero también están impulsando el progreso a medida que las empresas se alejan de los componentes derivados de animales. Esta transición ofrece oportunidades para patentar combinaciones innovadoras de factores de crecimiento y alternativas sintéticas.Las formulaciones de código abierto, por su parte, pueden guiar la selección de materiales y los procesos de producción, fomentando un equilibrio entre la protección de secretos comerciales y el desarrollo colaborativo.
Finalmente, la gestión robusta de datos es crucial. Al aprovechar conjuntos de datos para entrenar modelos de aprendizaje automático, las empresas pueden optimizar procesos y mantener el control de calidad mientras protegen secretos comerciales. Adaptar las estrategias de propiedad intelectual para tener en cuenta las regulaciones cambiantes y las demandas del mercado garantizará la preparación futura.
Acuerdos de Licencias Cruzadas y Colaboración
La industria de la carne cultivada es altamente compleja, y ninguna empresa puede poseer todas las tecnologías necesarias. Los acuerdos de licencias cruzadas permiten a las empresas acceder a innovaciones complementarias mientras retienen el control sobre sus activos principales. Estos acuerdos son especialmente útiles cuando las empresas se especializan en diferentes partes del proceso de producción.
Las asociaciones estratégicas son particularmente valiosas para las tecnologías híbridas que combinan múltiples enfoques, como la combinación de fermentación de precisión con cultivo celular. Por ejemplo, los productos basados en células pueden complementar las ofertas derivadas de plantas o fermentación, creando oportunidades para acuerdos de licencia mutuamente beneficiosos.
Las licencias cruzadas funcionan mejor cuando las empresas aportan fortalezas distintas. Por ejemplo, una empresa con experiencia en el desarrollo de líneas celulares podría asociarse con otra enfocada en el diseño de bioprocesos o escalado. Para que estos acuerdos sean efectivos, es esencial delinear claramente los derechos territoriales, las limitaciones del campo de uso y los términos para compartir mejoras.
Gestión de Propiedad Intelectual para Productos Híbridos
Los productos híbridos, que combinan proteínas de origen vegetal con carne cultivada, presentan desafíos únicos de propiedad intelectual.Proteger los procesos clave, las recetas propietarias y los métodos de producción innovadores, especialmente aquellos que involucran tecnologías de impresión 3D y bioimpresión, es fundamental. Las patentes y los secretos comerciales pueden desempeñar un papel central aquí.
El potencial de mercado para los productos híbridos es inmenso. Por ejemplo, el 68% de los productores de origen vegetal están interesados en incorporar grasa cultivada en sus ofertas, lo que indica un fuerte interés comercial. Estos productos pueden servir como un puente, ofreciendo a los consumidores los beneficios de salud y ambientales de las dietas basadas en plantas mientras brindan la experiencia sensorial de la carne tradicional.
Las estrategias de propiedad intelectual para productos híbridos deben cubrir múltiples capas de tecnología, incluidos los componentes de carne cultivada, los ingredientes de origen vegetal y las técnicas de procesamiento. En algunos casos, los secretos comerciales pueden ser la mejor manera de proteger las recetas y métodos propietarios, reduciendo el riesgo de divulgación accidental.
Actuar temprano es crucial.Las empresas deben evaluar si sus innovaciones híbridas califican para la protección de patentes antes de cualquier divulgación pública o actividad comercial. Si no se persiguen patentes, las medidas sólidas de secreto comercial se vuelven vitales. Además, los acuerdos de colaboración son esenciales cuando los productos híbridos involucran contribuciones de múltiples socios. Estos acuerdos deben definir claramente la propiedad de la propiedad intelectual, los términos de licencia y los protocolos para salvaguardar la información confidencial compartida.
Conclusión: Protegiendo la Innovación en la Industria de la Carne Cultivada
La industria de la carne cultivada se encuentra en un momento decisivo. Con inversión en tecnologías de proteínas alternativas que supera £11.2 mil millones (alrededor de US$14 mil millones) - incluyendo £2.24 mil millones específicamente dirigidos a la carne cultivada - la protección de la propiedad intelectual (PI) juega un papel crucial en impulsar la innovación y asegurar el éxito comercial.
Las estrategias sólidas de propiedad intelectual protegen el valor de los avances, haciendo que las start-ups sean más atractivas para los inversores y colaboradores. Un ejemplo destacado es la ronda de financiación Serie C de £320 millones de UPSIDE Foods en 2022, la mayor inversión individual en el sector de carne cultivada en EE. UU. Este logro destaca cómo un sólido portafolio de propiedad intelectual puede demostrar el compromiso de una empresa para asegurar sus activos y construir un negocio sostenible.
"Al asegurar sus derechos de propiedad intelectual, las start-ups en este campo pueden capturar el valor de sus innovaciones y soluciones técnicas, haciéndolas más atractivas para socios potenciales."
– Mewburn Ellis
A medida que la competencia se intensifica, con desafíos en la escalabilidad y financiación volviéndose más pronunciados, la protección integral de la propiedad intelectual se vuelve aún más vital.Beyond Meat, por ejemplo, tiene 200 marcas registradas y 61 solicitudes pendientes a diciembre de 2023, demostrando cómo proteger no solo patentes sino también la identidad de marca puede ayudar a las empresas a destacarse en un mercado saturado.
"En un mercado saturado, un portafolio de propiedad intelectual sólido te permite definir tu nicho y establecer una identidad de marca distintiva. Piénsalo como tu foso, evitando que los competidores invadan tu territorio."
– Secerna
Más allá de proteger los activos, las divulgaciones de patentes transparentes pueden generar confianza en los consumidores. En un campo donde los avances en tecnología alimentaria a menudo enfrentan escepticismo público, las patentes detalladas pueden desmitificar procesos y fomentar la confianza. A medida que la industria apunta a un crecimiento significativo - para 2040, se espera que el 60% de la producción mundial de carne provenga de métodos no convencionales, con la carne cultivada contribuyendo con 35% - esta apertura será cada vez más importante.
Las regulaciones también están evolucionando, con más regiones aprobando productos de carne cultivada. Las empresas que protejan sus innovaciones ahora estarán bien posicionadas para aprovechar las oportunidades a medida que estos mercados se expandan. Es probable que el sector siga un camino similar al de la biotecnología, donde las pequeñas empresas a menudo se asocian con jugadores más grandes. En este contexto, la protección de la propiedad intelectual se vuelve aún más crítica, ya que licenciar tecnologías patentadas puede generar flujos de ingresos que impulsen una mayor innovación y crecimiento.
La industria de la carne cultivada representa un cambio fundamental hacia sistemas alimentarios más sostenibles. Proteger la propiedad intelectual no solo defiende los avances existentes, sino que también empodera a las empresas para innovar libremente, generar confianza y establecer una base sólida para el futuro. En este panorama en rápida evolución, la protección de la propiedad intelectual no es solo una medida defensiva, es la clave para desbloquear el éxito a largo plazo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo pueden las empresas de carne cultivada equilibrar la transparencia con la protección de secretos comerciales mientras cumplen con las regulaciones de nuevos alimentos?
Las empresas de carne cultivada enfrentan el desafío de ser transparentes mientras protegen sus secretos comerciales. La clave está en compartir información que genere confianza sin revelar detalles propietarios. Por ejemplo, pueden destacar su compromiso con estándares de seguridad, objetivos de sostenibilidad y los beneficios más amplios de sus productos. Este enfoque tranquiliza a los consumidores sobre la calidad y ética de la carne cultivada sin exponer métodos de producción sensibles.
Otro paso crítico es trabajar estrechamente con los organismos reguladores para mantenerse en cumplimiento con las regulaciones de nuevos alimentos. La comunicación abierta con las autoridades no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también aborda las preocupaciones públicas.Al lograr este equilibrio, las empresas pueden generar confianza, cumplir con las demandas regulatorias y proteger su propiedad intelectual.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de usar secretos comerciales en lugar de patentes para proteger formulaciones y técnicas en la industria de la carne cultivada?
Usar secretos comerciales para proteger recetas propietarias y métodos de producción en la industria de la carne cultivada tiene sus ventajas, pero no está exento de desafíos. Una de las mayores ventajas es que los secretos comerciales pueden, en teoría, durar para siempre, siempre que la información permanezca confidencial. A diferencia de las patentes, que expiran después de 20 años y requieren divulgación pública, los secretos comerciales pueden ofrecer una ventaja más duradera en este campo en rápida evolución.
Dicho esto, depender de secretos comerciales conlleva riesgos notables. Si un competidor descubre de manera independiente o invierte ingeniería en la información protegida, la empresa original pierde su ventaja y no tiene bases legales para detenerlos.A diferencia de las patentes, los secretos comerciales no vienen con fuertes salvaguardas legales, lo que hace más difícil bloquear el uso no autorizado. Para las empresas en el ámbito de la carne cultivada, sopesar estos pros y contras es esencial al decidir cómo asegurar sus innovaciones.
¿Cómo podrían los avances en IA y aprendizaje automático dar forma a las estrategias de propiedad intelectual en la industria de la carne cultivada?
Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están preparadas para remodelar cómo se gestiona la propiedad intelectual (PI) en la industria de la carne cultivada. Estas herramientas permiten un análisis de datos más inteligente y procesos optimizados, ayudando a las empresas a mejorar la eficiencia de producción, reducir costos y crear nuevas técnicas dignas de patente para el cultivo celular y el desarrollo de productos.
A medida que el sector se expande, proteger las tecnologías propietarias probablemente se volverá más desafiante.Las empresas pueden encontrarse en la necesidad de patentar no solo métodos de producción innovadores, sino también los algoritmos de IA que impulsan estas optimizaciones. Esta estrategia de propiedad intelectual en capas - protegiendo tanto los métodos tradicionales como los avances tecnológicos modernos - será clave para mantener una ventaja competitiva en este mercado en rápida evolución.