Primero en el Mundo Cultivated Meat Shop: Leer Anuncio

  • Carne Real

    Sin el dolor

  • Movimiento Global

    Próximamente

  • Entregado Directo

    A tu puerta

  • Impulsado por la Comunidad

    Registre su interés

Cadenas de suministro circulares en la carne cultivada: características clave

Por David Bell  •   14 minutos de lectura

Circular Supply Chains in Cultivated Meat: Key Features

¿Por qué? Utiliza menos recursos, emite menos CO₂ y elimina la necesidad de la ganadería. Pero el verdadero cambio de juego es adoptar cadenas de suministro circulares. En lugar del modelo “tomar-hacer-desechar” que se observa en la producción convencional de carne, los sistemas circulares reciclan materiales, recuperan nutrientes y reducen el impacto ambiental.

Conclusiones clave:

  • Uso de recursos: La carne cultivada necesita menos tierra, agua y energía que la ganadería. Los medios de cultivo incluso pueden ser reutilizados, reduciendo costos y desechos.
  • Gestión de residuos: Los sistemas circulares tratan los residuos como un recurso, convirtiendo subproductos en biocombustibles o fertilizantes.
  • Huella de carbono: Cuando se alimenta con energías renovables, la carne cultivada reduce las emisiones en hasta un 92% en comparación con la carne de res.
  • Recuperación de nutrientes: Métodos avanzados pueden recuperar hasta el 75% de los residuos de nitrógeno, creando subproductos útiles como fertilizantes.

Con la demanda global de carne que se espera que aumente un 70% para 2050, la carne cultivada y las cadenas de suministro circulares ofrecen una forma escalable y eficiente de satisfacer esta demanda mientras se reduce la presión sobre el planeta. Sin embargo, los altos costos de producción y el escepticismo del consumidor siguen siendo desafíos.

Conclusión: Las cadenas de suministro circulares hacen que la carne cultivada sea una alternativa más limpia e inteligente a la producción de carne tradicional. Pero aumentar la escala y reducir costos determinarán su éxito futuro.

1. Cadenas de Suministro de Carne Tradicional

Las cadenas de suministro de carne tradicionales operan bajo un modelo lineal de "tomar-hacer-desechar", que tiene consecuencias ambientales significativas. Comprender los desafíos de estos sistemas resalta por qué los métodos circulares en la producción de carne cultivada están ganando atención.

Uso de Recursos

La producción de carne convencional es intensiva en recursos.A nivel mundial, la agricultura animal ocupa un asombroso 77% de la tierra agrícola y consume el 30% del suministro de agua del mundo [13]. La producción de carne de res, en particular, requiere siete veces más tierra y emite siete veces más gases de efecto invernadero que el pollo por gramo de proteína [12]. Harold A. Mooney, profesor de biología y investigador principal en el Instituto Woods de Stanford para el Medio Ambiente, lo expresa de manera sucinta:

"La gente no va a dejar de comer carne... La industria es masiva, está en crecimiento y tiene enormes impactos ambientales y sociales. Así que decidimos mirarlo a nivel global y ver las opciones disponibles para reducir los efectos perjudiciales de la producción de carne, así como mejorar los atributos positivos." [4]

El costo ambiental se extiende a la deforestación.En Brasil, la ganadería ha impulsado la deforestación de cuatro quintas partes de la selva amazónica, lo que ha llevado a una devastadora pérdida de biodiversidad y daño ecológico [7]. Además, la fuerte dependencia de la industria en recursos crea amplios flujos de desechos, amplificando su huella ambiental.

Gestión de Residuos

Los desechos generados por las cadenas de suministro de carne tradicionales plantean serios desafíos ambientales. Por ejemplo, los mataderos de bovinos producen un promedio de 275 kg de desechos sólidos por tonelada de peso vivo, lo que equivale al 27.5% del peso total de un animal [9]. Estos flujos de desechos incluyen restos orgánicos, subproductos y materiales de embalaje [8]. En el U.S., los desechos alimentarios son el material más común encontrado en vertederos e incineradores, representando el 24% y el 22% de los residuos sólidos municipales, respectivamente [5].

Los métodos de eliminación como el vertido y la incineración agravan estos problemas. Los vertederos liberan metano, un potente gas de efecto invernadero, y corren el riesgo de contaminar las aguas subterráneas, mientras que la incineración emite contaminantes sin recuperar recursos útiles. Estas prácticas contribuyen a la contaminación del suelo, la contaminación del agua, brotes de enfermedades y una mayor pérdida de biodiversidad [8].

Huella de Carbono

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de carne tradicional son sustanciales y varían según el tipo de carne. A nivel mundial, los alimentos de origen animal representan el 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero [11], siendo la ganadería responsable de casi el 40% de las emisiones de metano en el U.S. [10]. La producción de carne de res, en particular, es un gran contribuyente, emitiendo 36 kg de CO₂e por kilogramo de carne, en comparación con 6–10 kg CO₂e por kilogramo para cerdo y aves de corral [11].Las proyecciones sugieren que para 2030, el consumo de carne podría consumir el 37% del presupuesto de gases de efecto invernadero bajo un escenario de calentamiento de 2°C - y hasta el 49% bajo el objetivo de 1.5°C [13].

Más allá de las emisiones, las cadenas de suministro de carne tradicionales no logran recuperar nutrientes, lo que resalta aún más sus ineficiencias.

Recuperación de Nutrientes

El enfoque lineal de la producción de carne no solo genera desechos, sino que también pierde oportunidades para la recuperación de nutrientes. Los sistemas tradicionales recuperan nutrientes mínimos, lo que representa una oportunidad perdida para una gestión de recursos más sostenible. En el U.S., aproximadamente un tercio de toda la comida - incluyendo una porción significativa de productos de origen animal - se desperdicia [5][8]. Este desperdicio contribuye al 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) estima que U.S.La pérdida y el desperdicio de alimentos cada año representan 170 millones de toneladas métricas de CO₂e, comparable a las emisiones de 42 plantas de energía de carbón [5].

Como Clean Water Action explica:

"Toda la cadena de suministro de la industria cárnica contribuye a una serie de problemas ambientales que afectan el cambio climático y nuestra calidad del agua." [6]

Este sistema ineficiente no solo daña el medio ambiente, sino que también pierde oportunidades para reciclar nutrientes y materiales valiosos. Los enfoques circulares buscan abordar estos desafíos, ofreciendo beneficios tanto ambientales como económicos.

2. Cadenas de Suministro Circulares en Carne Cultivada

Las cadenas de suministro de carne tradicionales a menudo siguen un modelo lineal: extraer recursos, producir bienes y desechar desechos. En contraste, las cadenas de suministro circulares en la carne cultivada se centran en aprovechar al máximo los recursos mediante la reutilización, reparación y reciclaje, con el objetivo de lograr un desperdicio casi nulo [15].

Este modelo permite a los productores reducir el desperdicio a través de prácticas como la remanufactura y el reciclaje, con el potencial de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero hasta en un 39% para 2050 [15]. Estos cambios no solo mejoran la eficiencia de los recursos y la gestión de residuos, sino que también reducen significativamente las huellas de carbono y mejoran la recuperación de nutrientes.

Uso de Recursos

La producción de carne cultivada requiere muchos menos recursos que la ganadería tradicional. Elimina la necesidad de grandes extensiones de tierras agrícolas, el uso excesivo de agua y la producción de piensos para animales. Por ejemplo, el medio de cultivo rico en nutrientes utilizado para nutrir las células puede ser reciclado y reutilizado múltiples veces en lugar de ser desechado después de un solo uso. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también disminuye la demanda general de recursos [2].

Otra ventaja es la simbiosis industrial, que conecta diferentes industrias para compartir energía y materiales de manera más eficiente [14]. Este enfoque interconectado aumenta aún más la eficiencia de los recursos y contribuye a mejores prácticas de gestión de residuos.

Gestión de Residuos

En sistemas circulares, los residuos se tratan como un recurso. Técnicas como la recuperación de nutrientes, la conversión de residuos en biocombustibles y la reutilización de subproductos a través de la simbiosis industrial son clave [14][16]. Un gran ejemplo es el Parque Eco-Industrial de Śmiłowo en Polonia.Cada año, utiliza 300,000 toneladas de residuos de carne para producir 110,000 toneladas de biocombustible de harina de hueso de carne, reutiliza 120,000 toneladas de estiércol de cerdo como fertilizante, genera 460,000 GJ de bioenergía y previene 92,000 toneladas de emisiones de CO₂ [14].

Los productores también pueden adoptar estrategias de cero residuos, diseñando productos para la durabilidad y reutilización, lo que reduce los desechos en cada etapa de la producción. A diferencia de los sistemas convencionales, estos enfoques circulares tienen como objetivo minimizar la necesidad de reemplazos [15].

Huella de Carbono

El impacto ambiental de los sistemas de carne cultivada circular es sorprendente. Cuando son alimentados por energía renovable, estos sistemas pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 92% y disminuir el uso de tierra en hasta un 90% en comparación con la producción tradicional de carne de res [17].La carne cultivada también es casi tres veces más eficiente en recursos que la cría de pollos [18]. A nivel global, adoptar principios de economía circular podría desbloquear £3.6 billones en beneficios económicos y ambientales [15].

Los sistemas de ciclo cerrado juegan un papel crucial aquí, ya que reciclan materiales de manera continua, reduciendo la intensidad de carbono con cada ciclo [3]. Este enfoque apoya la sostenibilidad a largo plazo y se alinea con los esfuerzos para mejorar la recuperación de nutrientes.

Recuperación de Nutrientes

La recuperación de nutrientes es un pilar de los sistemas de carne cultivada circular. Sin métodos de recuperación, hasta el 76% del nitrógeno utilizado en la producción se desperdicia, lo que es peor que la carne de res, pero aún mejor que la carne de cerdo o aves. Las tasas de recuperación del 21–29% (o del 27–38% de la corriente de desechos) son esenciales para reducir esta pérdida [2].Los métodos avanzados de tratamiento de aguas residuales pueden recuperar hasta el 75% de nitrógeno, concentrándolo en una forma utilizable [2].

Estos esfuerzos no solo minimizan los desechos, sino que también generan subproductos valiosos, como fertilizantes y bioenergía, que pueden ser utilizados en diversas industrias. Al maximizar la eficiencia de los recursos y reducir el impacto ambiental, la recuperación de nutrientes mejora la sostenibilidad de las cadenas de suministro circulares en la producción de carne cultivada.

Pros y Contras

Al comparar las cadenas de suministro tradicionales y circulares en el contexto de la carne cultivada, queda claro que ambos enfoques implican compensaciones distintas en términos de impacto ambiental, uso de recursos y costo.Desglosemos las diferencias clave:

Aspecto Cadenas de Suministro Tradicionales Cadenas de Suministro Circulares en Carne Cultivada
Impacto Ambiental Altas emisiones de gases de efecto invernadero y uso significativo de tierras Reduce el potencial de calentamiento global en hasta un 92%, la contaminación del aire en un 93%, el uso de tierras en un 95% y el consumo de agua en un 78% en comparación con la carne de res convencional [19]
Eficiencia de Recursos Sigue un modelo lineal de "tomar-hacer-desechar", lo que lleva a un desperdicio sustancial Hasta 5.8 veces más eficiente que la carne de res en convertir alimento en carne, con reciclaje continuo de materiales [1]
Gestión de Residuos Se centra en la eliminación de residuos con mínima recuperación Enfatiza el reciclaje y la reutilización de medios gastados y subproductos para minimizar residuos [21]
Costos de Implementación Costos iniciales más bajos debido a la infraestructura establecida Requiere una inversión inicial significativa, con medios de cultivo de grado médico que cuestan alrededor de £320/L [22]
Escalabilidad Capacidad probada para operar a gran escala en todo el mundo Enfrenta dolores de crecimiento pero se proyecta que se expandirá rápidamente, con un 51.Se espera un CAGR del 60% de 2023 a 2030 [23]
Aceptación del consumidor Productos familiares con fuerte presencia en el mercado Enfrenta escepticismo respecto a la seguridad y naturalidad [23]

Perspectivas y innovaciones de expertos

Los expertos han destacado el potencial de la carne cultivada para transformar los sistemas alimentarios. Ingrid Odegard, Investigadora Senior en CE Delft, explica:

"Con este análisis, mostramos que la carne cultivada se presenta como una tecnología agrícola de bajo carbono y competitiva en costos que puede desempeñar un papel importante en la consecución de un sistema alimentario carbono-neutral." [19]

Las cadenas de suministro circulares también muestran cómo los desechos pueden convertirse en recursos valiosos.Por ejemplo, en 2023, los investigadores desarrollaron "Beefy-R", un medio libre de suero que reemplazó la costosa albúmina recombinante con aislado de proteína de colza, un subproducto agrícola. Esta innovación permitió que las células satélite bovinas crecieran de manera efectiva, manteniendo sus propiedades mientras se duplicaban cada 26.6 horas [21]. De manera similar, se ha explorado la Spirulina maxima como un sustituto parcial del suero fetal bovino, con proliferación celular sostenida incluso cuando se reemplazó el 50-70% del suero [21].

Por otro lado, las cadenas de suministro tradicionales se benefician de una infraestructura establecida y la familiaridad del consumidor, pero luchan con los crecientes costos ambientales. Los sistemas circulares, aunque prometedores, enfrentan desafíos en la escalabilidad y en la reducción de los altos costos de los medios de cultivo.Sin embargo, como señala Elliot Swartz, Científico Senior en GFI:

"Tan pronto como 2030, esperamos ver un progreso real en los costos de la carne cultivada y reducciones masivas en las emisiones y el uso de tierras provocadas por la transición a este método de producción de carne." [19]

Estas comparaciones subrayan la necesidad de una innovación continua para superar las barreras actuales y realizar plenamente el potencial de la carne cultivada.

sbb-itb-c323ed3

Conclusión

La comparación entre las cadenas de suministro tradicionales y circulares destaca un cambio importante en cómo pensamos sobre la producción de carne. Los sistemas tradicionales se basan en un modelo lineal de "tomar-hacer-desechar", que contribuye en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero y al agotamiento de recursos.En contraste, las cadenas de suministro circulares en la industria de la carne cultivada priorizan la recuperación y reutilización de nutrientes, reduciendo significativamente la presión sobre los recursos no renovables [24].

Con el consumo global de carne previsto para duplicarse para 2050 [20] y el mercado de carne cultivada proyectado para alcanzar los £20 mil millones para 2030 [20], la necesidad de alternativas sostenibles nunca ha sido tan urgente. Las prácticas agrícolas actuales son un gran contribuyente al daño ambiental, con alrededor de un tercio de toda la comida producida globalmente desperdiciándose [26]. Esto hace que la recuperación de nutrientes sea un enfoque crítico para garantizar la sostenibilidad de la producción de carne cultivada.

Los sistemas de recuperación de nutrientes ofrecen soluciones prometedoras.Por ejemplo, los métodos de tratamiento de aguas residuales pueden recuperar hasta el 75% de la masa de nitrógeno, creando un flujo de nutrientes más concentrado y utilizable [2]. La producción de estruvita, un proceso clave de recuperación de nutrientes, es significativamente más eficiente en términos de energía que la producción de fertilizantes tradicional, requiriendo mucho menos emergy para producir la misma cantidad de fertilizante [25].

Otra ventaja del enfoque circular es su flexibilidad geográfica. A diferencia de la agricultura animal tradicional, que está vinculada a áreas rurales, las instalaciones de carne cultivada pueden establecerse casi en cualquier lugar con acceso a logística, agua y energía [20]. Esto abre oportunidades para integrar la producción de alimentos en entornos urbanos utilizando agricultura vertical y otros enfoques innovadores [27].Al situar la producción más cerca de los centros de consumo, estos métodos pueden ayudar a reducir la agotamiento de recursos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

La educación del consumidor es una parte vital de esta transición. Plataformas como Cultivated Meat Shop juegan un papel importante en cerrar la brecha de conocimiento, ofreciendo información sobre las cadenas de suministro circulares y sus beneficios [28]. Al ayudar a los consumidores a entender las ventajas ambientales de la carne cultivada, estas iniciativas pueden impulsar una mayor aceptación y apoyo a los sistemas alimentarios sostenibles.

Mirando hacia el futuro, los avances continuos en el reciclaje de medios y la reducción de costos serán clave para el crecimiento de la industria. A medida que la producción de carne cultivada evoluciona, la combinación de cadenas de suministro circulares y consumidores informados será crucial para desbloquear su potencial como una fuente de proteína sostenible. Al abordar la demanda global mientras se minimiza el impacto ambiental, este enfoque innovador de la producción de alimentos podría transformar profundamente nuestros sistemas alimentarios hacia un futuro más sostenible.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo ayudan las cadenas de suministro circulares en la carne cultivada a reducir el impacto ambiental en comparación con la producción de carne tradicional?

Cadenas de Suministro Circulares en la Producción de Carne Cultivada

Las cadenas de suministro circulares en la producción de carne cultivada se centran en utilizar los recursos de manera más eficiente y reducir el desperdicio. A diferencia de la producción de carne tradicional, que a menudo implica métodos que consumen muchos recursos, los sistemas circulares buscan reutilizar, reciclar y recuperar materiales. Este enfoque no solo reduce la demanda de materias primas, sino que también ayuda a disminuir los niveles de contaminación.

En la práctica, estos sistemas pueden reducir el uso de energía, tierra y agua en hasta 96%, marcando una diferencia notable en la protección de los ecosistemas y la preservación de la biodiversidad.Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conservar recursos esenciales, las cadenas de suministro circulares presentan una forma más ecológica y consciente de los recursos para producir carne.

¿Qué desafíos enfrenta la industria de la carne cultivada en la creación de cadenas de suministro circulares?

La industria de la carne cultivada se enfrenta a una serie de desafíos cuando se trata de adoptar cadenas de suministro circulares. Entre los más urgentes se encuentran obstáculos regulatorios, altos costos de producción y barreras técnicas. Por ejemplo, la obtención de células confiables y la creación de medios de cultivo eficientes siguen siendo obstáculos significativos, lo que dificulta alinear los procesos de producción con los principios circulares.

Además, los desafíos económicos añaden otra capa de complejidad. La aceptación limitada en el mercado, la demanda de infraestructura especializada y la naturaleza variada de los sistemas de producción hacen que la implementación de prácticas circulares sea aún más difícil. Abordar estos problemas es crucial para realizar las ventajas ambientales y económicas que las cadenas de suministro circulares podrían aportar a la producción de carne cultivada.

¿Cuáles son los beneficios ambientales e industriales de la recuperación de nutrientes en cadenas de suministro circulares para la carne cultivada?

Recuperación de Nutrientes en Cadenas de Suministro Circulares

La recuperación de nutrientes juega un papel clave en la formación de cadenas de suministro circulares ambientalmente amigables y eficientes dentro de la industria de la carne cultivada. Al reutilizar nutrientes esenciales durante el proceso de producción, estos sistemas ayudan a reducir los desechos, conservar recursos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este método no solo reduce el impacto ambiental de la carne cultivada, sino que también agiliza la producción, haciéndola más eficiente y rentable.Al hacer un mejor uso de los recursos y reducir la contaminación, la recuperación de nutrientes allana el camino para un futuro más sostenible y económicamente viable para la carne cultivada.

Publicaciones relacionadas

Anterior Siguiente
Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cultivated Meat Shop) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"