Primero en el Mundo Cultivated Meat Shop: Leer Anuncio

  • Carne Real

    Sin el dolor

  • Movimiento Global

    Próximamente

  • Entregado Directo

    A tu puerta

  • Impulsado por la Comunidad

    Registre su interés

Cómo las economías de escala reducen los costos de la carne cultivada

Por David Bell  •   18 minutos de lectura

How Economies of Scale Lower Cultivated Meat Costs

Las economías de escala están ayudando a que la carne cultivada sea más asequible al reducir significativamente los costos de producción. Actualmente, los costos varían desde £12.50 hasta más de £315,000 por kilogramo, dependiendo de la escala y la tecnología utilizada. Aumentar la producción, la automatización y mejorar las cadenas de suministro están reduciendo estos costos. Por ejemplo:

  • Instalaciones más grandes: Los biorreactores más grandes (hasta 100,000 litros) reducen los costos por kilogramo al distribuir los gastos fijos sobre una mayor producción.
  • Automatización: Reducción de los costos laborales (30% de los gastos de producción) hasta en un 20% mientras se mejora la eficiencia.
  • Cadenas de suministro: Cambiar a ingredientes de calidad alimentaria puede reducir los costos hasta 100 veces.

Avances como medios de crecimiento sin suero y sistemas de producción continua también están reduciendo los costos. Por ejemplo, algunas empresas han reducido los gastos de medios de crecimiento a tan solo £0.17 por litro.Los expertos predicen que la carne cultivada podría igualar los precios de la carne convencional para principios de la década de 2030, con los costos de producción bajando a alrededor de £4.90 por libra para el pollo.

Aunque persisten desafíos como los altos costos de los medios de crecimiento, la escalabilidad de los biorreactores y los obstáculos regulatorios, la inversión de £30 millones del gobierno del Reino Unido y los marcos regulatorios actualizados tienen como objetivo apoyar esta industria. La carne cultivada ofrece beneficios potenciales como la reducción de emisiones, menor uso de tierras y mejora de la seguridad alimentaria, lo que la convierte en una alternativa prometedora para el futuro.

Factores Principales que Reducen los Costos de la Carne Cultivada

Reducir el costo de la carne cultivada depende de aumentar la producción, automatizar procesos y optimizar las cadenas de suministro.

Instalaciones Más Grandes y Biorreactores Más Grandes

El tamaño de las instalaciones de producción y los biorreactores juega un papel importante en la reducción del costo de la carne cultivada.Los biorreactores más grandes son más económicos porque el costo por litro de capacidad disminuye a medida que aumenta el tamaño del biorreactor. Esto permite que los gastos fijos se distribuyan sobre una producción mucho mayor [8].

Actualmente, los biorreactores industriales pueden manejar hasta 25,000 litros, pero las empresas ya están planificando sistemas mucho más grandes. Upside Foods, por ejemplo, tiene la intención de usar biorreactores de 100,000 litros en su próxima instalación cerca de Chicago, con el objetivo de una producción anual de 13,000 toneladas de carne [5]. Aumentar el tamaño del biorreactor puede reducir significativamente los costos. Por ejemplo, aumentar la escala de producción diez veces podría reducir los costos totales de depreciación aguas arriba por libra en un 65% [8]. Un análisis tecnoeconómico sugiere que producir pollo cultivado en una instalación de 50,000 litros podría reducir los costos a aproximadamente £4.73 por libra (alrededor de £10.43 por kilogramo) [7].

Estos sistemas más grandes proporcionan una base para futuras reducciones de costos a través de la automatización y la mejora en la gestión de la cadena de suministro.

Automatización y Reducción de Costos Laborales

La automatización es otro factor clave para reducir los costos. La mano de obra, que a menudo representa alrededor del 30% de los gastos de producción de carne cultivada, incluye salarios para técnicos calificados y científicos de investigación [10]. Al automatizar procesos clave, las empresas pueden reducir estos costos laborales hasta en un 20% [10].

Más allá del ahorro de costos, la automatización ofrece otros beneficios como una mejor consistencia del producto, menos errores, mayor seguridad para los trabajadores y una mejor utilización de los activos al minimizar el tiempo de inactividad [9].Por ejemplo, el sistema de visión por computadora de Tyson para el seguimiento de inventario avícola ha logrado un 20% más de precisión en comparación con los métodos manuales [9]. Para las empresas de carne cultivada, invertir en herramientas de automatización que aprenden y se adaptan con el tiempo puede reducir el desperdicio y mejorar los rendimientos. Esto es particularmente crucial ya que solo el mantenimiento de biorreactores puede representar hasta el 30% de los costos operativos generales del laboratorio [10].

Mejor Gestión de la Cadena de Suministro

Escalar la producción también permite a las empresas negociar mejores acuerdos en materias primas y optimizar las cadenas de suministro. Ingredientes clave como el azúcar, minerales, aminoácidos y factores de crecimiento son esenciales para la producción de carne cultivada. Cambiar de ingredientes de grado farmacéutico a grado alimenticio puede reducir los costos hasta 100 veces sin sacrificar el rendimiento [5].

Este cambio es crítico porque se espera que los aminoácidos representen más de la mitad del costo de los medios de cultivo a gran escala, según los investigadores de la Universidad de California, Davis [5].

"Alimentar células no es tan diferente de alimentar animales."
– Susanne Wiegel, Jefa del Programa de Proteínas Alternativas en Nutreco [5]

Los esfuerzos para construir cadenas de suministro rentables ya están en marcha.Kevin Kayser, Director Científico de Upside Foods, destacó el enfoque en los insumos de materias primas:

"Una de las razones por las que me contrataron fueron los insumos de materias primas" [5]

Mientras tanto, Elliot Swartz del Good Food Institute añadió:

"Los aminoácidos son los siguientes en la lista" [5]

Los estudios sugieren que los costos de los medios podrían bajar a menos de £0.19 por litro utilizando tecnologías actuales [6]. A medida que la industria se expande, aprovechar los acuerdos de compra a granel y mejorar la logística reducirá aún más el costo de los consumibles, que pueden representar el 30% de los gastos operativos [10]. Construir una cadena de suministro robusta para medios de crecimiento de bajo costo ahora es crucial para la producción a gran escala en el futuro [5].

Avances Tecnológicos que Permiten Ahorro de Costos

Los avances en tecnología están reduciendo los costos en la producción de carne cultivada al abordar los principales factores de gasto, como los costosos medios de crecimiento y los métodos de producción ineficientes. Estas innovaciones se basan en mejoras anteriores en escalabilidad, automatización y procesos de cadena de suministro.

Medios de Crecimiento Sin Animales

Uno de los desarrollos más impactantes en la producción de carne cultivada es la creación de medios de crecimiento sin animales. Tradicionalmente, el cultivo celular ha dependido del suero fetal bovino (FBS), un ingrediente costoso y éticamente controvertido que también plantea desafíos regulatorios. Los medios sin suero actualmente representan al menos el 50% de los costos operativos variables en la fabricación de carne cultivada debido al costo de los factores de crecimiento y las proteínas recombinantes [3].

Cambiar a ingredientes de calidad alimentaria ha reducido significativamente estos costos.Por ejemplo, el análisis de Liz Specht encontró que reemplazar los componentes del medio basal con alternativas a granel de grado alimenticio podría reducir los costos del medio basal en un 77% [3]. En promedio, los componentes de grado alimenticio son un 82% más baratos que sus equivalentes de grado reactivo cuando se compran a una escala de 1 kg [3].

Algunos logros notables incluyen:

  • Believer Meats: Desarrolló un medio sin suero que cuesta tan solo $0.63 (£0.50) por litro [3].
  • Meatly: Creó un medio de cultivo sin proteínas, reduciendo los costos a solo £1 por litro [11].

"Nuestro medio de cultivo sin proteínas representa un hito crítico para nosotros y para la industria de carne cultivada.Al establecer este nuevo punto de referencia, estamos reduciendo significativamente el costo de producción, lo cual es algo con lo que la industria ha estado lidiando durante años."
– Helder Cruz, Cofundador y Director Científico, Meatly [11]

Jim Mellon, fundador de Agronomics, destacó la importancia de este progreso:

"Meatly ha reducido esos costos cien veces o más. Este es un gran paso adelante para llevar el costo de la carne cultivada a la paridad de precios con la carne convencional y, en última instancia, hacia la adopción masiva de productos cultivados." [11]

Las colaboraciones han demostrado la efectividad de estas reducciones de costos a gran escala. Por ejemplo, Mosa Meat se asoció con Nutreco para reemplazar el 99.2% del alimento de células basales por peso con componentes de grado alimenticio mientras se mantiene un crecimiento celular comparable al medio de grado farmacéutico [3]. De manera similar, Nutreco y Blue Nalu demostraron que el medio de grado alimenticio apoyaba el crecimiento tan efectivamente como las alternativas de grado farmacéutico para las células de atún rojo derivadas del músculo [3].

Sistemas de Producción Continua

Los métodos tradicionales de producción por lotes requieren pausas frecuentes para la limpieza y preparación, lo que lleva a ineficiencias y tiempos de inactividad. Los sistemas de producción continua abordan esto manteniendo los reactores en un estado estable, permitiendo la cosecha y alimentación continuas sin interrupciones [13].

Los beneficios son sorprendentes.Los sistemas continuos pueden aumentar el rendimiento de masa celular hasta cuatro veces por volumen de reactor, con algunas configuraciones de alto rendimiento logrando aumentos de hasta diez veces [13]. Estos aumentos se traducen en menores costos de producción por kilogramo de carne.

En agosto de 2024, el profesor Yaakov Nahmias de la Universidad Hebrea de Jerusalén demostró el potencial de la fabricación continua utilizando filtración de flujo tangencial (TFF). Su proceso logró una expansión de biomasa a 130 mil millones de células por litro, con rendimientos del 43% en peso por volumen. El sistema operó de manera continua durante 20 días, permitiendo cosechas diarias de biomasa [7].

Un análisis tecnoeconómico de una instalación hipotética de 50,000 litros sugirió que los costos de producción de pollo cultivado podrían reducirse a $6.20 (£4.91) por libra, alineándose con el precio del pollo orgánico [7].

"Nos inspiramos en cómo la línea de ensamblaje automatizada de Ford revolucionó la industria automotriz hace 110 años. Nuestros hallazgos muestran que la fabricación continua permite la producción de carne cultivada a una fracción de los costos actuales, sin recurrir a la modificación genética o mega-fábricas. Esta tecnología nos acerca a hacer de la carne cultivada una alternativa viable y sostenible a la ganadería tradicional."
– Prof. Yaakov Nahmias, Fundador de Believer Meats [7]

Gourmey también ha avanzado en la producción continua, afirmando que su sistema de biorreactor de 5,000 litros puede lograr costos tan bajos como $3.43 (£2.72) por libra [12]. Su modelo ofrece un costo de producción de €7/kg (£5.88/kg) a escala actual, con corridas continuas que logran alta densidad celular y costos de alimentación celular de solo €0.20/L (£0.17/L), todo sin factores de crecimiento o FBS [12].

Diseño Mejorado de Biorreactores

El diseño de biorreactores juega un papel crucial en la reducción de costos tanto de equipos como operativos. Históricamente, la industria ha dependido de biorreactores de grado farmacéutico, que son costosos y a menudo sobre-diseñados para la producción de alimentos.

Ahora, las empresas se están enfocando en biorreactores diseñados específicamente para la producción de carne cultivada. Estos incluyen biorreactores de tanque agitado y de elevación por aire, operados en modos de alimentación por lotes o continuos. Estrategias como el reciclaje y la filtración optimizan aún más el rendimiento [4]. Los biorreactores y herramientas auxiliares diseñados para este propósito, como los dispositivos de retención celular, pueden mejorar significativamente la eficiencia [4].

Las mejoras en el rendimiento son otro factor clave.Los rendimientos en la producción de carne cultivada varían de 5-10 g/L hasta 300-360 g/L, dependiendo del diseño del bioproceso, el tipo de célula, la formulación del medio y el tipo de reactor [4]. Rendimientos más altos significan más carne del mismo equipo, reduciendo los costos por kilogramo.

Juntos, estos avances tecnológicos están reduciendo los costos de producción mientras mantienen los estándares de calidad y seguridad. Combinados con los beneficios de escalado anteriores, están acercando la carne cultivada a competir con la carne convencional en términos de precio.

sbb-itb-c323ed3

Barreras para Igualar los Precios de la Carne Convencional

Lograr la paridad de costos con la carne convencional sigue siendo un desafío significativo para la industria de la carne cultivada. Aunque se están haciendo progresos, todavía es necesario abordar varios obstáculos clave.Estos incluyen altos costos asociados con los medios de cultivo, la necesidad de capacidades de biorreactores más grandes y limitaciones regulatorias, así como de infraestructura.

Altos Costos de Medios de Cultivo

El medio de cultivo es el componente más caro de la producción de carne cultivada, representando al menos el 50% de los costos operativos variables [3]. Por ejemplo, en el medio Essential 8, el 98% del costo proviene de los factores de crecimiento FGF-2 y TGF-β [3]. De manera similar, en el medio Beefy-9, la albúmina, FGF-2 e insulina constituyen colectivamente alrededor del 60% de los costos totales del medio [3]. En general, los fabricantes informan que los factores de crecimiento constituyen el 60–80% de sus gastos actuales en medios [14].

Estos factores de crecimiento tienen un precio elevado, que varía de £3.17 a £317,000 por gramo.Sin embargo, las previsiones sugieren que dentro de cinco años, esto podría bajar a entre £0.79 y £79 por gramo [14]. De manera alentadora, el 33% de los fabricantes anticipan obtener todos sus ingredientes medios por menos de £0.79 por litro dentro del próximo año [14].

Para abordar estos costos, la industria está explorando varias estrategias:

  • Uso de componentes de grado alimenticio: Cambiar a materiales de grado alimenticio puede ofrecer ahorros inmediatos, ya que son en promedio un 82% más baratos que las alternativas de grado farmacéutico a una escala de 1kg [3]. Susanne Wiegel de Nutreco destaca el potencial aquí:

    "Necesitamos observar cómo se hace el alimento para animales. La mayoría de los nutrientes se proporcionan a través de cultivos agrícolas." [5]

  • Reducción de la dependencia de factores de crecimiento: Se están desarrollando técnicas de ingeniería genética de líneas celulares, sustitutos a base de plantas y técnicas de reciclaje para minimizar la dependencia de costosos factores de crecimiento [14]
  • Reciclaje y optimización de medios: Al reutilizar componentes de medios y prevenir la acumulación de metabolitos tóxicos, las empresas pueden reducir significativamente los desechos y maximizar el valor extraído de cada litro de medio [3]

Necesidad de mayor capacidad de biorreactores

Escalar la producción introduce otro conjunto de desafíos. Las instalaciones actuales apuntan a una producción anual promedio de alrededor de 136,000kg para 2027 [15], pero las proyecciones sugieren que el mercado de carne cultivada podría crecer a entre 400,000 y 2.1 millón de toneladas para 2030 [4]. Lograr esta escala requiere una inversión sustancial en biorreactores, típicamente en el rango de 10,000–50,000 litros [4].

Sin embargo, escalar no es sencillo:

  • Problemas de productividad celular: Cada tipo de célula y producto tiene necesidades únicas, lo que dificulta encontrar una solución única para todos al escalar. Como señalan los expertos de la industria:

    "Debido a los requisitos específicos de cada tipo de célula y producto, puede que no sea factible una solución universal de bioprocesos y escalado. En consecuencia, hay una demanda de modelos tecno-económicos adicionales y datos experimentales para ajustar los bioprocesos para cada tipo de producto específico." [4]

  • Altos costos de equipamiento: Construir instalaciones capaces de producir 121,000 toneladas anualmente podría requerir inversiones de capital de £1.57 mil millones a £10.6 mil millones [2]
  • Requisitos de sala limpia: Las salas limpias añaden un gasto significativo pero no siempre son necesarias. Los expertos sugieren que los sistemas de procesamiento cerrados podrían reemplazar las costosas salas limpias para los procesos iniciales, reduciendo los costos de las instalaciones [15]

Estos desafíos se ven aún más complicados por las restricciones regulatorias e infraestructurales.

Barreras Regulatorias e Infraestructurales

El marco regulatorio del Reino Unido, aún alineado con las regulaciones de nuevos alimentos de la UE, presenta obstáculos que ralentizan la innovación y la reducción de costos [17].Además, la falta de instalaciones de producción a gran escala en el Reino Unido obliga a las empresas a buscar oportunidades en el extranjero, lo que retrasa el crecimiento doméstico y afecta la confianza de los inversores [2].

La aceptación del consumidor también plantea un desafío. Las encuestas revelan que solo el 16-41% de los consumidores del Reino Unido están actualmente abiertos a comer carne cultivada, mientras que el 46% cree que no debería venderse en el Reino Unido [2]. Esta vacilación impacta el potencial del mercado y la inversión.

Sin embargo, hay señales de progreso. La Food Standards Agency (FSA) está trabajando para modernizar el proceso de aprobación. El profesor Robin May, el científico jefe de la FSA, explicó:

"Estamos diseñando un marco que apoye la innovación sin comprometer el rigor." [18]

Lord Vallance también ha destacado la importancia de la tecnología de carne cultivada:

"No se trata de reemplazar la granja con el laboratorio. Se trata de expandir nuestras herramientas para alimentar un mundo cambiante." [18]

El gobierno del Reino Unido está trabajando activamente para agilizar las aprobaciones de carne cultivada como parte de su estrategia para mejorar la seguridad alimentaria y proporcionar fuentes de proteínas alternativas [16]. En 2022, las startups británicas recaudaron £61 millones en financiamiento, más que el resto de Europa combinado (£45 millones) [16]. Estos esfuerzos, junto con los procesos actualizados de la FSA, tienen como objetivo despejar el camino regulatorio, permitiendo que la industria se beneficie de las reducciones de costos logradas a través de la escalabilidad.

Futuro de la Carne Cultivada Asequible en el Reino Unido

El camino hacia hacer que la carne cultivada sea asequible en el Reino Unido está ganando impulso. Los avances en tecnología, la reducción de los costos de producción y el creciente respaldo del gobierno están allanando el camino para que la carne cultivada se convierta en una alternativa viable a las opciones tradicionales. A continuación, exploramos cómo la industria está abordando los desafíos de costos y acercándose a la asequibilidad.

Cuándo la Carne Cultivada Podría Igualar los Precios Convencionales

Los expertos predicen que la carne cultivada podría igualar el precio de la carne tradicional para principios de la década de 2030, gracias a importantes reducciones de costos [1]. Un ejemplo destacado es Meatly, que ha reducido el costo de su medio de cultivo en un 80%, llevándolo a £0.22 por litro. Con una mayor escala, este costo podría bajar hasta 1.5p por litro [19].Meatly también ha desarrollado un biorreactor de 320 litros con un precio de solo £12,500, una fracción de las £250,000 que se ven típicamente en la industria biofarmacéutica [19].

"Estamos demostrando que los críticos están equivocados al acercarnos a la paridad de precios... Al alcanzar la paridad de precios, se convierte en una elección simple y fácil para los consumidores comprar mejor carne para sus mascotas." – Helder Cruz, Director Científico de Meatly [19]

"Al establecer un nuevo punto de referencia de costos, estamos abordando uno de los desafíos más persistentes de la industria: reducir los costos de producción para hacer que la carne cultivada sea comercialmente viable y alcanzar la paridad de precios con los productos tradicionales." – Owen Ensor, cofundador y CEO de Meatly [20]

En términos de productos específicos, la investigación muestra que el pollo cultivado podría producirse por alrededor de £4.90 por libra utilizando métodos como la filtración de flujo tangencial y suero libre de animales [21]. Además, un informe de BCG estima que para 2035, la carne cultivada podría representar el 6% del mercado global de proteínas alternativas [1].

Beneficios Más Allá de los Costos Más Bajos

La carne cultivada asequible ofrece más que solo ahorros: podría reducir significativamente la presión ambiental de la ganadería, que actualmente contribuye con el 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero [1]. En comparación con la carne de res tradicional europea, la carne cultivada utiliza un 45% menos de energía, y cuando se produce con energía renovable, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 92%, mientras utiliza un 95% menos de tierra y un 78% menos de agua [1].

También aborda preocupaciones éticas sobre el bienestar animal.Una encuesta de Ipsos de 2025 reveló que el 33% de los adultos británicos consideran que evitar el sacrificio de animales es el principal beneficio de la carne cultivada, mientras que el 21% valora su respeto al medio ambiente [22]. Económicamente, el sector tiene un potencial inmenso, generando £2.70 de valor por cada £1 gastado en carne cultivada [1]. Para 2030, podría contribuir con £523 millones en ingresos fiscales y añadir £2.1 mil millones a la economía del Reino Unido [24], al mismo tiempo que fortalece la seguridad alimentaria y reduce la dependencia de las importaciones [23].

Cómo Cultivated Meat Shop Prepara a los Consumidores

Cultivated Meat Shop

A medida que la carne cultivada se acerca a la paridad de costos y se abordan los desafíos tecnológicos, educar a los consumidores se vuelve crítico. Cultivated Meat Shop está desempeñando un papel clave en cerrar la brecha de conocimiento.Peter Cooper, Director de Servicios Globales Omnibus en Ipsos, destacó la importancia de dar forma a la percepción pública desde el principio:

"Nuestra investigación de Ipsos Observer UK sugiere que hay un mercado potencial de crecimiento genuino para la carne cultivada en Gran Bretaña, en particular entre los jóvenes. Con un conocimiento limitado sobre la carne cultivada, o 'crecida en laboratorio', hay una oportunidad para que los productores den forma a las percepciones antes de que se haga por ellos. Dicho esto, los consumidores todavía tienen algunas preocupaciones, en particular en torno a los impactos en la salud a largo plazo de la carne cultivada que no están claros. Esto deberá abordarse para que se realicen los beneficios ambientales percibidos." [22]

Cultivated Meat Shop aborda estas preocupaciones ofreciendo contenido basado en ciencia que explica cómo se produce la carne cultivada, sus beneficios y cómo se compara con las opciones convencionales. La transparencia en los procesos de producción genera confianza, especialmente entre los consumidores escépticos.Por ejemplo, mientras que el 47% de la Generación Z expresa disposición a probar carne cultivada, solo el 21% de los Baby Boomers siente lo mismo. Las preocupaciones sobre los impactos a largo plazo en la salud (48%) y las percepciones de que es antinatural (42%) siguen siendo barreras [22].

Para fomentar el interés y la confianza, Cultivated Meat Shop ofrece inscripciones a listas de espera, adelantos de productos y actualizaciones regulares. Al crear una comunidad de primeros adoptantes informados, la plataforma está ayudando a allanar el camino en un mercado donde el 34% de los consumidores del Reino Unido están abiertos a probar carne cultivada [24].

Preguntas Frecuentes

¿Cómo ayuda la ampliación de la producción a hacer que la carne cultivada sea más asequible?

La ampliación de la producción es un cambio de juego para reducir el costo de la carne cultivada. Al aumentar la producción, el gasto por unidad de componentes clave como el medio de cultivo celular y los factores de crecimiento disminuye significativamente.Las instalaciones más grandes tienen la ventaja adicional de comprar materias primas, como glucosa y medios, al por mayor, lo que naturalmente reduce los costos. Además, la ampliación permite procesos más eficientes, con automatización y técnicas avanzadas que reducen los gastos laborales y operativos.

Otro factor clave es la inversión en fabricación a mayor escala y cadenas de suministro optimizadas. Estas mejoras no solo reducen los costos, sino que también hacen que la carne cultivada sea más accesible para los consumidores. Este progreso podría ayudar a inaugurar un sistema alimentario más ético y sostenible, tanto en el Reino Unido como más allá.

¿Qué avances tecnológicos están ayudando a reducir el costo de la carne cultivada?

El progreso tecnológico está ayudando constantemente a reducir el costo de la carne cultivada. Un factor importante es la introducción de instalaciones de producción más grandes, que se benefician de las economías de escala.Junto a esto, las tecnologías avanzadas de automatización están haciendo que la fabricación sea más eficiente al reducir los costos laborales y agilizar los procesos.

Otro cambio de juego se encuentra en la cadena de suministro, particularmente en el refinamiento de la producción de medios de crecimiento: los nutrientes esenciales para el cultivo celular. Al mejorar cómo se utilizan los recursos y ampliar las operaciones, la carne cultivada se está convirtiendo en una opción de proteína más asequible y accesible para los consumidores en el Reino Unido y más allá.

¿Cuáles son los principales desafíos para hacer que la carne cultivada sea tan asequible como la carne tradicional?

La industria de la carne cultivada está lidiando con el desafío de reducir los costos para competir con la carne tradicional. Un problema importante es el alto costo de producción, que se debe en gran medida a los procesos a pequeña escala que aún no se han adaptado para la fabricación a gran escala.Además de eso, la ampliación presenta su propio conjunto de obstáculos técnicos, como mejorar los medios de cultivo celular, mejorar los sistemas de automatización y mantener una calidad de producto consistente.

Alcanzar un punto en el que la producción a gran escala se vuelva asequible es un paso crítico hacia lograr la paridad de precios con la carne convencional. El progreso en áreas como el diseño de instalaciones, la optimización de las cadenas de suministro y la introducción de mejor tecnología será clave para reducir costos y convertir la carne cultivada en una opción comercialmente viable y sostenible.

Publicaciones relacionadas

Anterior Siguiente
Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cultivated Meat Shop) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"