Primero en el Mundo Cultivated Meat Shop: Leer Anuncio

  • Carne Real

    Sin el dolor

  • Movimiento Global

    Próximamente

  • Entregado Directo

    A tu puerta

  • Impulsado por la Comunidad

    Registre su interés

Principales factores que impulsan el crecimiento del mercado de carne cultivada

Por David Bell  •   22 minutos de lectura

Top Factors Driving Cultivated Meat Market Growth

Esta carne cultivada en laboratorio, hecha a partir de células animales sin sacrificio, ofrece una alternativa más limpia, eficiente y ética a la carne convencional. Aquí está la razón por la que está ganando popularidad:

  • Impacto Ambiental: La carne cultivada podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 92%, usar un 90% menos de tierra y consumir un 78% menos de agua en comparación con la agricultura tradicional.
  • Interés del Consumidor: En el Reino Unido, el 26% de las personas están abiertas a probar la carne cultivada, impulsadas por preocupaciones sobre la salud, la sostenibilidad y el bienestar animal.
  • Avances en la Producción: Los avances en la tecnología de biorreactores, medios de crecimiento y técnicas de cultivo celular han reducido drásticamente los costos y mejorado la escalabilidad.
  • Progreso Regulatorio: Países como Singapur, EE. UU. e Israel han aprobado productos de carne cultivada, mientras que el Reino Unido está desarrollando activamente su propio marco regulatorio.
  • Crecimiento de la Inversión: El sector ha visto miles de millones en financiación privada y pública, con empresas recaudando más de 116 millones de euros solo en Europa en 2023.
  • Expansión de Opciones: Desde pollo cultivado y carne de res hasta carnes exóticas como hamburguesas de león y foie gras cultivado, la gama de productos se está diversificando rápidamente.

Comparación Rápida

Factor Carne Convencional Carne Cultivada
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero ~100 kg CO₂/kg (carne de res) 4–75 kg CO₂/kg (tan bajo como 4 kg)
Uso de Tierra 77% de la tierra agrícola global 64–90% menos tierra requerida
Uso de Agua Alto 78% menos agua necesaria
Uso de Antibióticos Usado regularmente Ninguno
Seguridad Alimentaria Riesgos de contaminación Ambiente de producción estéril
Bienestar Animal Involucra sacrificio No involucra sacrificio

La carne cultivada no se trata solo de sostenibilidad, sino de crear un sistema alimentario más seguro, saludable y ético.Con aprobaciones regulatorias, avances tecnológicos y un creciente interés de los consumidores, esta industria está preparada para un rápido crecimiento en el Reino Unido y más allá.

1. Creciente Demanda de los Consumidores por Proteínas Alternativas

El Reino Unido está presenciando un cambio notable hacia las proteínas alternativas a medida que más consumidores se vuelven conscientes del impacto ambiental y ético de sus elecciones alimentarias. Un cuarto de los consumidores del Reino Unido ahora están abiertos a probar carne cultivada, un salto desde el 19% que mostró interés en la carne cultivada en laboratorio en 2012 [9]. Hoy en día, el 26% de los británicos están dispuestos a intentarlo, y el 74% están al tanto de la carne cultivada [9].

Las preocupaciones de salud, la sostenibilidad y el bienestar animal son los principales impulsores detrás de esta tendencia [4]. La investigación destaca que la carne cultivada puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de la tierra en comparación con la producción de carne tradicional.

El sabor y la asequibilidad también son factores cruciales que influyen en la adopción. Siow Ying Tan de PepsiCo lo expresa de manera sencilla:

"El buen sabor es primordial. Si el sabor del producto puede seguir mejorando en función de los ingredientes que se utilizan, esto impulsará el éxito del sector basado en plantas." [6]

Los datos demográficos revelan algunos patrones interesantes. Los hombres jóvenes de 18 a 24 años son los más entusiastas, con un 36% dispuesto a probar carne cultivada, en comparación con solo el 16% de las mujeres en el mismo grupo de edad [9]. Las preferencias políticas también juegan un papel, con un 30% de individuos centristas e inclinados a la izquierda mostrando interés, mientras que solo el 17-20% de los partidarios inclinados a la derecha expresan lo mismo [9]. Estas tendencias apuntan a una aceptación creciente que podría impulsar la expansión del mercado.

La percepción pública de los beneficios también está creciendo.Alrededor del 59% de las personas reconocen las ventajas de la carne cultivada, particularmente su impacto en el bienestar animal, el medio ambiente y la seguridad alimentaria global [8]. Casi la mitad (47%) reconoce su mejor trato hacia los animales, y el 43% aprecia sus beneficios ambientales [9].

El aumento de las dietas flexitarianas es otro factor que impulsa la demanda. Según Euromonitor, el 40% de los consumidores globales ahora se identifican como flexitarianos [5]. Curiosamente, la mayoría de las personas que compran carne a base de plantas todavía compran carne tradicional [4], lo que sugiere que las proteínas alternativas a menudo se ven como un complemento, más que como un reemplazo, de las opciones convencionales.

Para CultivatedMeat Europe, este creciente interés representa una oportunidad para educar e involucrar a los primeros adoptantes antes del lanzamiento comercial de la carne cultivada en el Reino Unido.Crear conciencia y preparar a los consumidores ahora podría allanar el camino para el éxito del sector en los próximos años.

2. Mejoras en los Métodos de Producción de Carne Cultivada

Refinar los métodos de producción es esencial para que la carne cultivada iguale el costo y la escala de la carne convencional mientras satisface la creciente demanda de los consumidores. Los desarrollos recientes en el campo han avanzado significativamente su potencial comercial, centrándose en tres áreas principales: tecnología de biorreactores, innovación en medios de crecimiento y técnicas de cultivo celular.

Tecnología de Biorreactores: Escalando

El escalado de la tecnología de biorreactores ha progresado rápidamente. Las empresas ahora están operando instalaciones a escala piloto con capacidades de biorreactores que van desde 100 hasta 50,000 litros. Notablemente, se espera que una empresa alcance volúmenes de biorreactores de 15,000 litros para finales de 2024 [3][10].

Además de los reactores de tanque agitado tradicionales, se están probando biorreactores de elevación por aire, ofreciendo diseños alternativos para una mejor eficiencia. Los rendimientos de producción actuales varían de 5–10 g/L a un impresionante 300–360 g/L, mostrando el potencial para una mayor optimización [10]. Estos avances en el diseño de biorreactores están sentando las bases para mejoras en otras áreas, como la eficiencia de los medios y las técnicas de cultivo celular.

La industria también está viendo nuevas colaboraciones para acelerar la innovación. Por ejemplo, en febrero de 2025, Ever After Foods se asoció con Bühler para introducir un sistema de producción de carne cultivada a escala comercial. Su enfoque está en desarrollar tecnología patentada de lecho empacado comestible (EPB) [11]. De manera similar, ABEC lanzó su Biorreactor de Terapia Avanzada (ATB) en marzo de 2025, diseñado para optimizar la expansión celular [11].

Medios de Crecimiento: Reducción de Costos

Los medios de crecimiento, que pueden representar más de la mitad de los costos operativos variables, han experimentado reducciones de costos dramáticas gracias a innovaciones específicas. Los medios sin suero ahora son más asequibles, con avances como la sustitución de componentes de grado farmacéutico por alternativas de grado alimenticio. Por ejemplo, Mosa Meat, en colaboración con Nutreco, sustituyó el 99.2% del alimento basal para células por peso con componentes de grado alimenticio, reduciendo los costos del medio basal en un 77% mientras mantenía un crecimiento celular comparable [12].

"Alimentar células no es tan diferente de alimentar animales", dice Susanne Wiegel, jefa del programa de proteínas alternativas en Nutreco [14].

Técnicas de Cultivo Celular: Ingeniería de Eficiencia

Los avances en la ingeniería de líneas celulares están reduciendo aún más los costos de producción.Investigadores de Tufts University desarrollaron células musculares bovinas capaces de producir su propio factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), un componente clave que puede representar el 90% de los costos de producción. Al diseñar células para producir estos factores de crecimiento internamente, la necesidad de adiciones externas se reduce significativamente [13].

"El FGF no es exactamente un nutriente... Es más como una instrucción para que las células se comporten de cierta manera", explica Andrew Stout, Director de Ciencia en el Laboratorio de Comercialización de Agricultura Celular de Tufts [13].

Más allá de la ingeniería celular, las empresas están adoptando métodos de producción continua para mejorar la eficiencia. Técnicas como biorreactores de perfusión y filtración de flujo tangencial están aumentando la densidad celular mientras reducen los costos. Un análisis estima que el pollo cultivado podría producirse por $6.20 (alrededor de £4.95) por libra utilizando estos métodos [15].

Avances Colaborativos y Computacionales

El Consorcio de Modelado de Carne Cultivada, un colectivo de empresas y partes interesadas, está aplicando modelado computacional para optimizar el diseño de bioprocesos [3]. Este esfuerzo se complementa con innovaciones en tecnología de sensores y aprendizaje automático, que están impulsando mejoras sistemáticas en toda la cadena de producción.

Juntos, estos avances están abordando un desafío crítico: hacer que la carne cultivada sea tan asequible como la carne tradicional sin comprometer la calidad o la escalabilidad. Para los primeros adoptantes dentro de la comunidad CultivatedMeat Europe, estos desarrollos destacan que la carne cultivada comercialmente viable está cada vez más cerca de convertirse en una realidad.

3.Aprobaciones Regulatorias y Acceso al Mercado

Obtener la aprobación regulatoria es un paso crítico para llevar la carne cultivada del laboratorio a los consumidores. En los últimos años, se ha logrado un progreso significativo, con mercados clave como Singapur, EE. UU. e Israel liderando el camino con aprobaciones innovadoras.

Singapur lideró la iniciativa en diciembre de 2020 cuando la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) aprobó el pollo cultivado de Eat Just para la venta comercial. Esto convirtió a Singapur en el primer país del mundo en dar luz verde a la carne cultivada[16]. Basándose en este logro, Eat Just introdujo GOOD Meat 3, un producto que contiene 3% de pollo cultivado, en Huber's Butchery en julio de 2024, marcando la primera vez que la carne cultivada estuvo disponible en el comercio minorista.

Estados Unidos se unió al movimiento en junio de 2023, cuando el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del USDA aprobó las instalaciones de fabricación de UPSIDE Foods y GOOD Meat. Ambas empresas comenzaron a vender sus productos de pollo cultivado en EE. UU. el 1 de julio de 2023[16].

Israel abrió nuevos caminos en enero de 2024 al convertirse en el primer país en aprobar carne de res cultivada. Aleph Farms recibió el visto bueno del Ministerio de Salud de Israel para comercializar su Petit Steak[16]. Sumándose al impulso, Mission Barns se convirtió en la primera empresa a nivel mundial en obtener la aprobación regulatoria para grasa de cerdo cultivada de la U.S. Administración de Alimentos y Medicamentos en 2025, ampliando la gama de productos aprobados[20].

El camino regulatorio del Reino Unido

El Reino Unido se está posicionando como líder en la regulación de carne cultivada dentro de Europa. Para apoyar esto, la Food Standards Agency (FSA) ha recibido £1.6 millones en financiamiento gubernamental para desarrollar un proceso de evaluación de seguridad para nuevos alimentos, incluida la carne cultivada[17]. Este financiamiento destaca el compromiso del gobierno de crear un marco regulatorio claro y eficiente.

"El nuevo gobierno claramente quiere capitalizar las fuertes inversiones realizadas en carne cultivada británica en los últimos años al llevar productos al mercado de una manera que respalde las regulaciones de seguridad de estándar oro del Reino Unido", dice Linus Pardoe del Good Food Institute Europe[17].

El Reino Unido ya ha logrado un hito al aprobar la carne cultivada para alimentos para mascotas.Meatly, una empresa con sede en el Reino Unido, anunció que su alimento para mascotas de pollo cultivado había sido aprobado para la venta, demostrando la capacidad de la FSA para manejar evaluaciones de alimentos novedosos de manera efectiva[19].

En 2024, el gobierno del Reino Unido introdujo el primer sandbox regulatorio de carne cultivada de Europa, un programa diseñado para fomentar la innovación segura mientras mantiene a los reguladores al tanto de las tecnologías emergentes.

"Asegurar que los consumidores puedan confiar en la seguridad de los nuevos alimentos es una de nuestras responsabilidades más cruciales. El programa sandbox de CCP permitirá una innovación segura y nos permitirá mantenernos al ritmo de las nuevas tecnologías que utiliza la industria alimentaria para, en última instancia, ofrecer a los consumidores una mayor variedad de alimentos seguros", explica el Profesor Robin May, Asesor Científico Jefe de la FSA[19].

A medida que evolucionan las técnicas de producción, estos avances regulatorios están preparando el escenario para una mayor preparación del mercado.

Construyendo Confianza del Consumidor

Estos hitos regulatorios no se tratan solo de cumplimiento - están ayudando a generar confianza entre los consumidores, inversores y reguladores. Las rigurosas validaciones de seguridad tranquilizan al público y crean confianza que se extiende mucho más allá de los países donde se están produciendo estas aprobaciones.

El potencial económico también es notable. Según el Good Food Institute, la carne cultivada podría contribuir hasta £523 millones en ingresos fiscales e inyectar £2.1 mil millones en la economía del Reino Unido para 2030[18]. Mientras tanto, una encuesta de la FSA de 2022 encontró que el 34% de los consumidores del Reino Unido ya están abiertos a probar la carne cultivada, proporcionando una base sólida para el crecimiento del mercado[18].

Con los marcos regulatorios en evolución y los productos bajo revisión en al menos nueve países, incluidos la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, Suiza y Corea del Sur, la industria de la carne cultivada está construyendo constantemente la infraestructura necesaria para la expansión global. Para la comunidad de CultivatedMeat Europe, estos desarrollos están allanando el camino para que la carne cultivada deje su huella en el mercado del Reino Unido.

4. Aumento de Inversiones y Financiamiento

La industria de la carne cultivada ahora está atrayendo un respaldo financiero sustancial, lo cual es crucial para convertir las innovaciones de laboratorio en productos listos para el mercado. Este aumento en el financiamiento está ayudando a impulsar el progreso tecnológico y expandir las capacidades de producción, alineándose con los avances en regulaciones y preparación del mercado.

El panorama de la inversión

Entre 2010 y 2022, la inversión privada en carne cultivada y mariscos alcanzó un total de $3 mil millones [22]. El año más lucrativo del sector fue 2021, con una financiación cercana a $1 mil millones [21]. Ejemplos notables incluyen Believer Meats, que recaudó €308 millones ($347 millones) en financiación de la Serie B [23], y UPSIDE Foods, asegurando la mayor inversión individual de $400 millones en 2022 [22]. Sin embargo, para 2023, la inversión se redujo a menos de $200 millones, con proyecciones para 2024 que oscilan entre $177 millones y $226 millones [21].

El apoyo gubernamental impulsa el desarrollo

La financiación pública se ha convertido en un complemento vital para la inversión privada, con gobiernos de todo el mundo contribuyendo $1.67 mil millones al sector de proteínas alternativas [24]. Solo en 2022, los gobiernos asignaron $190 millones para investigación y desarrollo, $162 millones para comercialización, y $170 millones para iniciativas mixtas [24].

Varios países han hecho compromisos notables con la industria. Canadá ha prometido CAD $353 millones ($260 millones) desde 2018 hasta 2028 para iniciativas de proteínas vegetales como Protein Industries Canada [24]. La Unión Europea ha reservado €50 millones ($54 millones) para apoyar la innovación alimentaria utilizando microorganismos [24].Mientras tanto, el Reino Unido ha comprometido £2 mil millones ($2.5 mil millones) hacia su Visión Nacional para la Biología de Ingeniería, que incluye financiamiento para la investigación de carne cultivada e infraestructura [24].

En los Estados Unidos, el USDA otorgó una subvención de $10 millones a la Universidad de Tufts para establecer el primer Instituto Nacional de Agricultura Celular [25]. Además, Liberation Labs recibió una garantía de préstamo de $25 millones del USDA para construir una instalación a escala comercial en Richmond, Indiana [24].

Inversión Corporativa Estratégica

Los actores corporativos también están realizando inversiones sustanciales.En 2021, JBS destinó $100 millones para adquirir la startup española BioTech Foods y abrir un centro de I+D de carne cultivada en Brasil [26]. Ese mismo año, JBS compró la empresa holandesa Vivera por $341 millones [26].

En el Reino Unido, la financiación ha estado fluyendo hacia startups prometedoras. Multus Biotechnology recaudó £7.9 millones en una ronda Serie A liderada por Mandi Ventures en enero de 2023 [23]. De manera similar, BioBetter aseguró $10 millones durante su financiación Serie A en 2022, liderada por Jerusalem Venture Partners [23].

Estrategias de Financiación Alternativa

Con el capital de riesgo tradicional volviéndose menos accesible, los métodos de financiación alternativa están ganando terreno.El crowdfunding, por ejemplo, ha surgido como una opción popular. A principios de 2025, Mosa Meat recaudó más de 1,5 millones de euros de pequeños inversores en cuestión de minutos, alcanzando su objetivo casi de inmediato [21].

Este cambio hacia fuentes de financiación diversas destaca la creciente madurez de la industria y la creciente confianza de los inversores en el potencial comercial de la carne cultivada. Para la comunidad de CultivatedMeat Europe, estos desarrollos subrayan el rápido progreso en la construcción de la infraestructura y la experiencia necesarias para llevar la carne cultivada a los consumidores del Reino Unido, respaldados por la inversión tanto privada como pública en innovación alimentaria sostenible.

sbb-itb-c323ed3

5. Ampliación de la Gama de Productos y Preparación del Mercado

Con las aprobaciones regulatorias y la inversión sostenida, la industria de la carne cultivada está intensificando sus esfuerzos para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores.El rango de productos está avanzando rápidamente más allá de lo básico como nuggets de pollo y hamburguesas de res, aventurándose en nuevos territorios que podrían redefinir cómo pensamos sobre la carne. Esta ampliación de opciones es un paso clave para preparar el mercado para un futuro donde la carne cultivada se convierta en una característica regular en las mesas de comedor.

Más Allá de los Productos Cárnicos Tradicionales

Alrededor del mundo, las empresas están empujando los límites de lo que la carne cultivada puede ofrecer. Tome Aleph Farms, por ejemplo. En enero de 2024, recibieron la aprobación del Ministerio de Salud de Israel para producir y vender carne de res cultivada. ¿Su enfoque? Cortes enteros de filetes de res. Al refinar su tecnología central, han logrado simplificar la producción, reduciendo costos y pasos en el camino [28][23].

Mientras tanto, Ivy Farm, un pionero con sede en el Reino Unido, está trabajando en algo verdaderamente lujoso: carne de Wagyu cultivada. En asociación con Finnebrogue, obtienen células directamente de rebaños de Wagyu para recrear el marmoleado y el rico sabor que hacen que esta carne sea tan apreciada. Con planes para lanzarse en 2025, están trabajando activamente en las aprobaciones regulatorias para llevar esta opción premium y sostenible a los consumidores británicos [28].

La innovación no se detiene con las carnes terrestres. El sector de mariscos también está explorando nuevos territorios. Vow, por ejemplo, ha creado productos cultivados utilizando células de codorniz japonesa bajo su marca Forged. Respaldado por AUD $73 millones (£37.6 millones) en financiación de Serie A en 2022, ya han obtenido la aprobación de la Agencia de Alimentos de Singapur para vender su codorniz cultivada [23][3]. Más allá de las ofertas premium y tradicionales, las empresas están explorando opciones exóticas y especializadas que podrían redefinir lo que está en nuestros platos.

Productos Exóticos y Especializados

Una de las tendencias más intrigantes es el auge de productos de carne exótica, que sería difícil - o incluso poco ético - producir utilizando métodos convencionales. Por ejemplo, la empresa británica Primeval Foods está desarrollando hamburguesas de león cultivado, filetes de tigre y rollos de sushi de cebra. Estos productos no solo destacan la versatilidad de la tecnología, sino que también ofrecen una forma de crear nuevas experiencias gastronómicas emocionantes mientras se abordan preocupaciones de conservación [28].

Para aquellos con un gusto por el lujo, Gourmey se está enfocando en foie gras cultivado. En 2024, se asociaron con chefs con estrellas Michelin para refinar sus ofertas, demostrando que la carne cultivada puede cumplir tanto con la ética como con la experiencia premium que los consumidores de alta gama esperan [28].

Entrada Estratégica al Mercado a Través de Productos Combinados

Para facilitar su entrada en los mercados de consumo, muchas empresas están optando por productos combinados que mezclan carne cultivada con ingredientes de origen vegetal. Por ejemplo, Meatable introdujo la primera degustación previa a la aprobación de un producto de carne cultivada en Europa: una salchicha hecha con 28% de grasa de cerdo cultivada y componentes de origen vegetal que constituyen el resto [23].

De manera similar, Eat Just lanzó un producto al por menor en Singapur en julio de 2024.Su pollo cultivado en células contiene un 3% de carne cultivada, siendo el resto de origen vegetal. Esta estrategia ayuda a familiarizar a los consumidores con la carne cultivada mientras mantiene los costos de producción manejables [28].

"Empresas de todo el mundo están desarrollando una emocionante gama de productos mucho más allá de las hamburguesas y nuggets de pollo que fueron el foco de las primeras investigaciones" – Seth Roberts, gerente senior de políticas en Good Food Institute (GFI) Europa [27]

Educación del Consumidor y Preparación del Mercado

Llevar estos productos al mercado no se trata solo de producción, sino también de preparar a los consumidores. Los Países Bajos están liderando el camino aquí. En 2022, el gobierno holandés asignó €60 millones para investigación, educación y escalado de carne cultivada, una inversión pública récord para el sector [29].Las encuestas muestran que estos esfuerzos están dando frutos, con los consumidores holandeses expresando un fuerte interés y apoyo por estos productos [29].

En 2024, los Países Bajos organizaron su primera degustación de carne cultivada, posible gracias a un Código de Prácticas dedicado que permite degustaciones previas al mercado para carne y mariscos cultivados [29]. Este enfoque práctico está ayudando a los consumidores a sentirse cómodos con la idea antes de que estos productos lleguen a los estantes de los supermercados.

Preparando a los Consumidores en el Reino Unido

Más cerca de casa, las iniciativas con sede en el Reino Unido están intensificando sus esfuerzos para preparar a los consumidores para lo que viene. Plataformas como CultivatedMeat Europe están ofreciendo un adelanto de los próximos productos, desde pollo y carne de res cultivados hasta mariscos, caza e incluso carnes exóticas. Al mostrar estas opciones temprano, están ayudando a desmitificar el concepto para los consumidores británicos.

La educación del consumidor es vital porque la aceptación determinará en última instancia el éxito de la industria. Con más de 175 empresas operando en seis continentes y más de £2.5 mil millones en inversiones [3], la industria de la carne cultivada se está posicionando para tomar una porción del mercado de carne y mariscos tradicionales de £1.4 billones [3].

Esta creciente variedad de productos, junto con una preparación cuidadosa del consumidor, está abriendo la puerta a una amplia gama de clientes, desde flexitarianos conscientes del medio ambiente hasta amantes de la comida aventureros. Al abordar la demanda con creatividad y progreso regulatorio, la industria de la carne cultivada está preparando el escenario para un cambio importante en cómo producimos y consumimos carne.

Tabla de Comparación

Una comparación lado a lado entre la carne convencional y la carne cultivada destaca algunas diferencias notables en su huella ambiental, aspectos de salud y consideraciones de bienestar animal.

Factor Carne Convencional Carne Cultivada
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Carne de res: ~100 kg CO₂ equivalente por kg [30] 4–75 kg CO₂ equivalente por kg (con energía renovable: 4 kg) [30][7]
Uso de la Tierra Utiliza el 77% de la tierra agrícola mundial [2] Requiere 64–90% menos tierra [7]
Consumo de Agua Alta demanda de agua para el ganado y el alimento Usa aproximadamente un 78% menos de agua [2]
Eficiencia Energética Estándar para la producción convencional 45% menos energía que la producción de carne de res europea [2]
Uso de Antibióticos Uso regular de antibióticos en muchas regiones Producido sin antibióticos [2]
Riesgo de Seguridad Alimentaria Riesgos de contaminación por órganos digestivos y factores externos Minimiza los riesgos de contaminación en un entorno estéril [33]
Control Nutricional La nutrición depende de la dieta del animal La nutrición puede ser personalizada a través del cultivo celular controlado [31][32]
Bienestar AnimalInvolucra prácticas de sacrificio y agricultura intensiva Evita el sacrificio después de la recolección inicial de células

Bajo condiciones de energía renovable, la carne cultivada puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 96% en comparación con los métodos tradicionales [30][7].

"Primero y ante todo, no correremos el riesgo de intoxicación alimentaria porque la carne, pescado o mariscos cultivados se producen en un entorno limpio con un riesgo mínimo de contaminación. Se elaboran en un ambiente libre de antibióticos, y hay un control de calidad estricto sobre el producto final para asegurar que cosas como los microplásticos no terminen en nuestros cuerpos." – Eirini Theodosiou, investigadora de agricultura celular en la Universidad de Aston [31]

La carne cultivada también permite ajustes nutricionales precisos. Ramiro Alberio, profesor de biología del desarrollo en la Universidad de Nottingham, destaca esta ventaja:

"Una de las ventajas de la carne cultivada es el hecho de que puedes alimentar las células de pollo o vaca que crecen en el biorreactor con ciertos nutrientes que llevan a un perfil nutricional más saludable que la carne convencional." – Ramiro Alberio, profesor de biología del desarrollo en la Universidad de Nottingham [31]

Jeremy Hux de Upside Foods imagina aún más posibilidades:

"En el futuro, incluso podría ser posible cultivar carne de res con el mismo perfil de ácidos grasos que el salmón." – Jeremy Hux, Upside Foods [31]

Más allá de la reducción de emisiones, la producción de carne cultivada resulta en un 20–94% menos de contaminación del aire, un 69–98% menos de acidificación del suelo y un 75–99% menos de eutrofización marina en comparación con los métodos convencionales [7]. Estas ventajas no solo subrayan las fortalezas ecológicas y tecnológicas de la carne cultivada, sino que también ayudan a explicar su creciente atractivo entre consumidores e inversores.

Conclusión

La industria de la carne cultivada está al borde de una expansión significativa, impulsada por el creciente interés de los consumidores, los avances en los métodos de producción, las aprobaciones regulatorias, el aumento de la financiación y una mayor variedad de productos. Las proyecciones sugieren que el mercado global podría alcanzar los £18.4 mil millones para 2035 y elevarse a £183.2 mil millones para 2050, con una impresionante tasa de crecimiento anual compuesta del 31% [35].

En el Reino Unido y en toda Europa, estos factores son particularmente impactantes. Solo en 2023, las empresas europeas en el sector de la carne cultivada aseguraron al menos €116 millones en financiación, superando a todas las demás regiones combinadas [1]. Este aumento en la inversión destaca la confianza en la capacidad de la tecnología para abordar problemas críticos como la seguridad alimentaria, las preocupaciones ambientales y el bienestar animal.En comparación con la producción tradicional de carne, la carne cultivada ofrece una huella ambiental mucho menor [1].

Sin embargo, junto a este prometedor panorama financiero se encuentra un claro desafío: la concienciación del consumidor. Una encuesta que abarcó 15 países europeos reveló niveles mixtos de comprensión. Aunque el apoyo para la aprobación de la carne cultivada es alto - 69% en Portugal, 65% en Alemania, 58% en España y 57% en Bélgica - los niveles de concienciación varían ampliamente. Por ejemplo, el 61% de los encuestados en los Países Bajos ha oído hablar de la carne cultivada, pero solo el 23% en Grecia está familiarizado con ella. Además, menos del 20% de los encuestados en general afirmaron tener un conocimiento significativo al respecto [37].

"Europa, como hogar de empresas dinámicas y algunos de los mejores científicos del mundo, está bien posicionada para convertirse en líder mundial en carne cultivada.Es genial ver que tantos europeos están listos para su llegada como parte de un sistema alimentario diversificado."
– Seth Roberts, Gerente Senior de Políticas, Good Food Institute Europe [37]

Los esfuerzos para cerrar la brecha en la comprensión del consumidor son cruciales, y las iniciativas como CultivatedMeat Europe están tomando la delantera. Al ofrecer educación basada en la ciencia, vistas previas de productos y detalles transparentes sobre la tecnología, estas plataformas desempeñan un papel clave en fomentar la confianza y el interés.

Los marcos regulatorios, como el Reglamento de Nuevos Alimentos de la UE, garantizan la seguridad, pero la comunicación clara sobre estos estándares es esencial para generar confianza en el consumidor [36].Comentando sobre el progreso del Reino Unido, Linus Pardoe del Good Food Institute Europe señaló:

"El Reino Unido es líder mundial en el desarrollo de carne cultivada y la aprobación de un alimento para mascotas cultivado es un hito importante. Resalta el potencial de la nueva innovación para ayudar a reducir los impactos negativos de la agricultura animal intensiva."
– Linus Pardoe, Gerente de Políticas del Reino Unido, Good Food Institute Europe [34]

Con avances tecnológicos, progresos regulatorios, mayor inversión y una creciente disposición del consumidor, la carne cultivada está transformando la producción de proteínas. Este cambio representa un movimiento hacia un sistema alimentario más sostenible, eficiente y ético, redefiniendo cómo los europeos podrían obtener sus proteínas en los próximos años.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las ventajas ambientales de la carne cultivada sobre la producción de carne tradicional?

La carne cultivada presenta una alternativa convincente a la producción de carne tradicional, ofreciendo reducciones drásticas en el impacto ambiental. Los estudios sugieren que podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 96%, requerir un 99% menos de tierra y usar entre un 82–96% menos de agua. Estas cifras destacan su potencial como una opción más ecológica para abordar problemas ambientales urgentes.

En el Reino Unido, integrar la carne cultivada en el sistema alimentario podría desempeñar un papel clave en la reducción de las emisiones de metano, la disminución del uso de antimicrobianos y el avance hacia los objetivos climáticos de cero emisiones netas del país. A diferencia de la ganadería convencional, evita problemas como la deforestación, la degradación del suelo y la contaminación del agua.Al adoptar este enfoque, el Reino Unido podría dar un paso significativo hacia la construcción de un futuro alimentario más sostenible y ético.

¿Cómo están los avances en la tecnología de biorreactores y medios de cultivo haciendo que la carne cultivada sea más asequible y escalable?

Los avances recientes en tecnología de biorreactores están transformando cómo se produce la carne cultivada, haciendo el proceso más eficiente y adecuado para operaciones a mayor escala. Los biorreactores especializados diseñados para la cultivación masiva de células no solo aumentan la productividad, sino que también ayudan a reducir costos. Junto a esto, las mejoras en medios de cultivo - incluyendo métodos de reciclaje y formulaciones refinadas - están reduciendo el uso de recursos y extendiendo la vida útil de los medios, lo que reduce aún más los gastos.

Estos avances están allanando el camino para que la carne cultivada se produzca en mayores volúmenes y a precios más asequibles, respondiendo a la creciente demanda de alternativas de proteínas éticas y sostenibles.

¿Qué se está haciendo en el Reino Unido para regular y preparar la carne cultivada para el mercado?

La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ha lanzado un 'sandbox' regulatorio destinado a simplificar el proceso de aprobación de productos de carne cultivada. Este programa se centra en garantizar que estos productos cumplan con los requisitos de seguridad mientras se acelera su llegada al mercado. Se anticipa que los resultados de las revisiones de seguridad se compartan dentro de los próximos dos años.

Esta iniciativa destaca la dedicación del Reino Unido para avanzar en tecnologías alimentarias sostenibles, todo mientras se prioriza la seguridad del consumidor.

Publicaciones relacionadas

Anterior Siguiente
Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cultivated Meat Shop) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"